DW en español

Merz reivindica un papel más protagonista de Italia respecto a Ucrania

Friedrich Merz y Giorgia Meloni en el Palacio Chigi de Roma. DW

El canciller alemán se reúne con la primera ministra italiana y hace también un guiño a su política migratoria antes de la misa inaugural del nuevo papa León XIV mañana en Roma.La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el canciller de Alemania, Friedrich Merz, descartaron este sábado (17.05.2025) cualquier envío de tropas a Ucrania. "No hay ninguna discusión sobre el envío de tropas a Ucrania, es algo fuera de cualquier realidad política, no hay motivo de hablar de esto ahora", dijo Merz, en su primera visita a Italia tras asumir el poder, que viajó a Roma para la misa de inicio de pontificado del papa León XIV este domingo en el Vaticano.

"Nosotros ahora trabajamos para que se logre un alto el fuego, queremos que callen las armas", declaró el canciller alemán, quien se mostró partidario de un papel más activo de Italia en la resolución del conflicto. "Estamos de acuerdo en que Italia debe jugar un papel ahí", dijo. "Por su parte, Meloni apuntó que las prioridades actuales son "seguir sosteniendo a Ucrania en su capacidad de defensa" y contribuir a que logre "garantías de seguridad" ante Rusia.

Política migratoria: "Ya no frenaremos los problemas"

Merz se refirió a los esfuerzos de Italia por gestionar las solicitudes de asilo en Albania, una medida suspendida judicialmente. El canciller alemán sugirió que los procedimientos de asilo podrían llevarse a cabo en países no pertenecientes a la UE como una forma de frenar la migración irregular hacia Europa. "Por supuesto, todavía puede ser una opción", declaró tras reunirse con Meloni en un guiño a su política migratoria.

Merz afirmó que Alemania consideraría externalizar los procedimientos de asilo a terceros países pesar de la experiencia italiana con Albania, actualmente revisada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para determinar si se ajusta al derecho comunitario. Reconoció que esta "ciertamente no es la solución al problema", pero afirmó que podría "ayudar a reducirlo". Y enfatizó la necesidad de implementar rápidamente la reforma europea del asilo y combatir la migración irregular. "Ya no frenaremos la resolución de los problemas en la Unión Europea", dijo.

lgc (dpa, efe)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último