El Congreso de la Ciudad de México recibió el viernes pasado una iniciativa de ley de Clara Brugada para tipificar los pinchazos en el Metro y otros transportes públicos, como un delito dentro del Código Penal local, por lo que los diputados están listos para sacarla adelante en lo que resta de este periodo ordinario de sesiones, para lo cual también analizarán las propuestas presentadas por otros grupos parlamentarios en la materia.
En la conferencia de prensa ‘La Chilanguera’, que se llevó a cabo este domingo, con la participación de los diputados Xóchitl Bravo, Paulo Emilio García, Cecilia Vadillo y Judith Vanegas Tapia.
“Este es un ordenamiento en el que vamos a adicionar un Capítulo Tres Ter, denominado ‘Administración Subrepticia de Sustancias’, al Título Primero ‘Delitos contra la Vida, la Integridad Corporal, la Dignidad y el Acceso a una Vida Libre de Violencia’, del Libro Segundo, Parte Especial, y se adiciona el Artículo 141 Quáter, ambos del Código penal”.
— Xóchitl Bravo
Xóchitl Bravo precisó que esta tipificación de los “pinchazos” busca penalizar la administración de sustancias psicoactivas, narcóticas, psicotrópicas o tóxicas que pongan en peligro la vida o salud de las personas.
Resaltó que los casos de “pinchazos” en el transporte público existían en algunos países de Europa, pero no en la Ciudad de México, y que por ello ahora es necesario tipificarlos como un delito.
“Se va a imponer una pena de dos a cinco años de prisión y de 50 a 300 días de multa a quien, sin el consentimiento de una persona, le administre, introduzca, suministre o aplique cualquier sustancia de manera subrepticia o mediante engaños”.
— Xóchitl Bravo
En ese contexto, resaltó las acciones implementadas por el Gobierno de la Ciudad de México para prevenir esta problemática y proteger a la población, así como el protocolo en caso de que una persona haya sufrido un “pinchazo”. “Esta nueva modalidad de violencia está siendo atendida de manera muy responsable, con acciones inmediatas y que tienen que ver con prevenir, pero también con atender”.
El vocero de Morena, Paulo Emilio García agregó que el PAN CDMX y grupos afines promueven el miedo a utilizar el transporte público a raíz de los “pinchazos”, a través de medios masivos de comunicación y un volanteo mal intencionado en el Metro.
Expuso que la asociación civil “No es una, somos todas”, vinculada a la alcaldesa de Cuauhtémoc y a la opinadora Denise Dresser, están detrás de las supuestas denuncias.
En ese sentido, mostró videos donde un joven de nombre Luis Hernández afirma haber sido víctima de un “pinchazo” y que no fue apoyado por un policía, de acuerdo con el protocolo implementado por el Gobierno de la Ciudad de México.
“Es un activista ligado a De la Vega y a Dresser que participa en una campaña en contra de las elecciones para renovar el Poder Judicial”.
— Paulo Emilio García
Añadió que la Presidenta del PAN CDMX, Luisa Gutiérrez Ureña, presume públicamente tener una red de cercanía con 30% de quienes presuntamente han sido víctimas de “pinchazos”, de un total de 68 carpetas de investigación.