INDEMAR Coastal Engineering, empresa especializada en estudios científicos y técnicos del medio marino, reveló las posibles causas del choque del buque Escuela Velero ARM Cuauhtémoc (BE-01), emblema de la Armada de México, contra el puente de Brooklyn en el puerto de Nueva York, Estados Unidos.
La noche del 17 de mayo, el buque de la Armada de México sufrió un percance al colisionar con el puente de Brooklyn durante una maniobra de zarpe en el puerto de Nueva York, donde los marinos iban colgados de los mástiles.
¿Por qué chocó el buque mexicano en el punte de Brookyn?
A través de su cuenta de X (antes Twitter), INDEMAR señaló que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) y la Secretaría de Marina (Semar) del Gobierno de México ya investigan el accidente. Sin embargo, la empresa adelantó una posible conclusión sobre el origen del percance, que dejó dos muertos y más de 20 heridos.
Según INDEMAR, con base en reportes preliminares de la NTSB, el accidente pudo haber sido provocado por una falla eléctrica que causó pérdida de potencia al momento de zarpar. No obstante, aclaró que este no fue el motivo principal del choque, sino un factor agravante. La causa raíz, según la empresa, habría sido la falta de planificación, control de riesgos y coordinación con los remolcadores; además, se menciona una falla en la previsión de navegación.
¿Qué dicen las autoridades de EE. UU. y México?
El Buque Escuela Cuauhtémoc, con una altura de 44.8 metros, impactó el puente de Brooklyn, cuya altura libre es de 38.7 metros, durante una marea en ascenso de aproximadamente 1.3 metros. Esto representó un error de cálculo de más de seis metros en una zona crítica de navegación. INDEMAR recalcó que la precisión no es opcional en operaciones marítimas.
Hasta ahora, esta versión no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades mexicanas ni estadounidenses. INDEMAR indicó que un informe preliminar podría ser emitido por la NTSB y la Semar en un plazo de dos a cuatro semanas.