El Gobierno de México suspendió la importación de productos avícolas provenientes de Brasil, tras confirmarse un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul.
La decisión fue tomada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, luego de recibir la notificación oficial del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil, que también fue reportada ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Brote en grana avícola
El brote se detectó en una granja con 17 mil aves reproductoras comerciales en el municipio de Montenegro. Se trata del primer caso de IAAP en un sistema de producción avícola comercial en Brasil desde 2006, lo que ha llevado a varios países a suspender temporalmente sus importaciones avícolas desde esa nación.
Medidas preventivas
La medida preventiva incluye la suspensión del ingreso a México de carne de ave, huevo fértil, huevo libre de patógenos específicos (SPF), pollitos de hasta tres días de nacidos, despojos avícolas para consumo humano, así como materia prima de origen avícola destinada a la elaboración de alimento para mascotas. También se restringió la entrada de aves canoras, de ornato y rapaces.

Senasica informó que la suspensión estará vigente hasta que Brasil proporcione información detallada sobre las acciones de contención aplicadas al brote.
“El levantamiento de las restricciones dependerá de la evaluación zoosanitaria que realicen las autoridades mexicanas con base en la información enviada por su contraparte brasileña”, precisó el organismo.
México ha importado entre 2024 y lo que va de 2025 un total de 252 mil toneladas de carne de ave desde Brasil, así como 12 mil 360 toneladas de huevo fértil y 215 toneladas de despojos de pollo, de acuerdo con cifras oficiales.