Putin "intenta parecer constructivo mientras se niega a poner fin a la guerra", denunció el canciller ucraniano, Andri Sibiga.El ministro del Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, denunció el sábado (17.05.2025) que Rusia utilizó las negociaciones la víspera en Estambul para "simular" un proceso de paz, ganar tiempo y posponer la aprobación de nuevas sanciones internacionales por parte de Occidente.
"Desde la perspectiva rusa, (el presidente Vladímir) Putin utilizó la reunión de Estambul con fines de propaganda interna y para simular un proceso de paz, ganar tiempo, posponer los plazos de las sanciones", escribió Sibiga en su cuenta de la red social X.
A su juicio, el jefe del Kremlin "intenta parecer constructivo mientras se niega a poner fin a la guerra".
Profundas diferencias
El encuentro del viernes en la ciudad turca evidenció profundas diferencias en las posturas de ambos bandos, y el único anuncio concreto fue un intercambio de prisioneros, pese a que Ucrania declaró que la "prioridad" era lograr un cese el fuego.
"Desde la perspectiva ucraniana, hemos reafirmado nuestro compromiso con la paz y hemos acordado el regreso de 1.000 de nuestros ciudadanos. Aunque sólo fuera por este resultado, valió la pena", indicó Sibiga.
Sibiga agregó que "desde la perspectiva global, sólo hay un indicador real de la voluntad de Rusia de poner fin a la guerra: Putin aceptando un alto el fuego incondicional, total y duradero".
Mientras tanto, sobre el terreno los bombardeos rusos continuaron en Ucrania este sábado, a pesar de la amenaza de nuevas sanciones contra Rusia por parte de los aliados de Kiev.
Al mismo tiempo el Kremlin anunció que una reunión entre Putin y Zelenski es posible, pero sólo si ambas partes alcanzan antes un acuerdo.
"Consideramos que es posible, pero sólo si es el resultado del trabajo entre ambas partes y tras alcanzar ciertos resultados en forma de acuerdo", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a los periodistas.
gs (efe, afp)