Noticias

México en posición de tomar ventaja comercial ante China: Manuel Herrejón

El empresario mexicano Manuel Herrejón Suárez, sugiere que México debe explotar tres principales fortalezas para tomar ventaja frente al gigante asiático

Impulsado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, México busca consolidarse como un socio estratégico clave en la re-configuración del comercio global. Las restricciones arancelarias impuestas a productos chinos han abierto oportunidades para países con ventajas competitivas, y México debe capitalizar sus fortalezas comerciales, aseguran expertos.

Según Manuel Herrejón Suárez, Director Ejecutivo de Masari Casa de Bolsa, son tres los factores fundamentales que colocan a México por delante de China en la relación comercial con Estados Unidos: la proximidad geográfica, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y una fuerza laboral altamente especializada en sectores estratégicos.

Publicidad

En este sentido, uno de los sectores más beneficiados es el nearshoring, que ha permitido a México captar y mantener inversiones en manufactura automotriz, electrónica y aeroespacial. La tendencia de las empresas estadounidenses a reducir costos y evitar la dependencia de China ha favorecido la instalación y crecimiento de plantas en territorio mexicano, especialmente luego de que la Casa blanca anunciara que cualquier componente automotriz que cumpla con los criterios del T-MEC seguirá libre de aranceles del 25%.

De acuerdo con la estimación del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), en 2025 la inversión extranjera directa (IED) en México superará los 40 mil millones de dólares, impulsada por la relocalización de empresas que buscan estabilidad y eficiencia en sus cadenas de suministro.

Otro rubro estratégico que Herrejón Suárez pone en el mapa como una ventaja significativa para México, es la minería y la producción de materiales estratégicos, especialmente por la creciente demanda de minerales esenciales para la producción tecnológica.


“México está en posición de ser un proveedor fundamental de litio, cobre y plata. Con inversiones adecuadas en minería sostenible, el país puede aprovechar la transición energética y el crecimiento de la industria de baterías y semiconductores en América del Norte”, señala Herrejón.

Y es que, México posee uno de los mayores yacimientos de litio del mundo en Sonora, con una capacidad estimada de producción de 243.8 millones de toneladas.

Debido a que México es un proveedor estratégico de alimentos frescos para Estados Unidos gracias a los acuerdos preferenciales del T-MEC, el rubro agroalimentario, comenta Manuel Herrejón, es otra de las aristas que favorecen a nuestro país.

Productos como aguacate, chile, tomate y carne bovina han mantenido su competitividad frente a los desafíos logísticos y sanitarios que enfrentan los proveedores chinos.

Se espera que para 2025, las exportaciones agroalimentarias mexicanas superen los 50 mil millones de dólares, como uno de los principales abastecedores de productos frescos en Norteamérica.


Finalmente, Manuel Herrejón considera al turismo como una ventaja indiscutible, principalmente por la diversa oferta arquitectónica, cultural, histórica y gastronómica que los pueblos mágicos ofrecen.

“Estados Unidos es el principal emisor de turistas hacia México, y la diversidad cultural, gastronómica y arquitectónica del país, junto con su infraestructura hotelera, deben ser factores de consolidación de este sector”, argumenta.

Publicidad

Según cifras de la Secretaría de Turismo, durante el primer trimestre de 2025, México recibió más de 6 millones de turistas internacionales, lo que representa un crecimiento del 3.5% respecto al mismo periodo de 2024.

Herrejón Suárez concluye que México debe consolidar su liderazgo regional mediante políticas públicas claras, inversión en infraestructura y apoyo a sectores clave. “La guerra comercial entre Estados Unidos y China no solo abre oportunidades para México, sino que redefine las estrategias de inversión en América del Norte”, finalizó.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último