La Ciudad de México ha evolucionado en los últimos años, ya sea en materia de movilidad con transportes eléctricos; en el rubro digital al ser la entidad con más conexión gratuita de Wifi en el mundo; incluso hasta en sustentabilidad, situación que va ligada con la construcción de nuevos rascacielos, que han modernizado la imagen de la metrópoli.
Muestra de ello es el Complejo Mitikah, que –hasta el momento– es el rascacielos más alto de la Ciudad de México con una altura de 267.3 metros y 65 pisos. Ubicado en la alcaldía Benito Juárez, el Centro Comercial abrió el 24 de septiembre de 2022 y colinda directamente con la colonia Del Valle y la zona cultural de Coyoacán.
Mitikah cuenta con servicios específicos para uso exclusivo de sus residentes como gimnasio, spa con alberca, áreas para niños, eventos y esparcimiento; además, la seguridad estructural de la torre está calculada para exceder los requerimientos de los Reglamentos de Construcciones de la Ciudad de México.
No obstante, la torre generó conflictos con los vecinos de Xoco. En abril de 2019, el fideicomiso Fibra Uno –quien edificó Mitikah– colocó vallas en la calle Real de Mayorazgo, evitando el paso peatonal y vehicular. Además, talaron unos 63 árboles de la calle para ampliar los carriles de la misma construcción.
Los vecinos de Xoco hicieron denuncias al Gobierno de la Ciudad de México, por ello, se multó con 40.8 millones de pesos por la tala de los árboles. Dos años después, los vecinos se organizaron y reunieron para reforestar la zona.
La segunda edificación más grande de la Ciudad de México es la Torre Reforma, con sus 246 metros de altura, alberga un restaurante, un centro comercial y áreas de entretenimiento. Su construcción comenzó en mayo de 2008 y finalizó en mayo de 2016.
Se edificó en Paseo de la Reforma 483, a unos pasos de la Torre Mayor, en el predio que estuvo ocupado por un club nocturno en el Paseo de la Reforma, y se llegó a la conclusión de seguir conservando la casa y construir a un lado la torre.
La Torre Reforma cuenta con la certificación internacional LEED, que lo acredita como edificio sustentable, y es el segundo edificio certificado más alto de Latinoamérica. El responsable del diseño de la Torre Reforma explicó que el edificio crecería en sus pisos superiores, para evitar ocupar la totalidad del predio disponible, es decir, su planta sería más estrecha que su cúspide.
Chapultepec Uno –previamente conocido como Punto Chapultepec– es otro de los rascacielos más grandes de la Ciudad de México con sus 241.6 metros de altura y 58 plantas, fue inaugurado en 2019 en el predio de Paseo de la Reforma número 509, al lado de la Torre Mayor.
A unos metros se encuentra la Torre BBVA, uno de los edificios más conocidos de la Ciudad de México por sus 235 metros de altura. La torre se encuentra ubicada en Paseo de la Reforma 510. El rascacielos cuenta con un helipuerto, 60 pisos de 4.30 metros de altura y 3.70m en los niveles de estacionamiento El inmueble cuenta con certificación LEED ORO, amigable con el medio ambiente, ahorra un 40% de agua y 25% de energía.
La torre también integra alta tecnología y protección solar para el ahorro de energía, al igual que jardines verticales cada tres pisos. La estructura de la torre bancaria es mixta (concreto y acero) y está a cargo de Ove Arup y Colinas de Buen, quienes emplean la última tecnología en sismos y los más altos coeficientes de seguridad.
Sin duda otro de los edificios emblemáticos de la Ciudad de México es la Torre Mayor, que se encuentra ubicada en Paseo de la Reforma 505, en el espacio ocupado anteriormente por el Cine Chapultepec.. La torre tiene una altura de 225 metros y 55 pisos, además de 4 niveles de estacionamiento subterráneo y 9 sobre el nivel de la calle, con más de 2000 espacios de autoservicio disponibles.
Está equipada con 29 elevadores, unidades automáticas manejadoras de aire acondicionado, sistemas mecánicos, eléctricos y de telecomunicaciones en cada piso. Dada la sismicidad de la Ciudad de México, para su construcción se llevó a cabo un riguroso estudio de ingeniería sísmica, a fin de poder aislar sísmicamente a la torre, aislamiento dentro del cual se encuentran los 98 amortiguadores sísmicos.
A unos minutos se encuentra la Torre Paradox, un rascacielos residencial situado en el distrito de Chapultepec de la Ciudad de México. Construida entre 2014 y 2018, la torre tiene una altura de 196 metros, con 60 pisos, y es actualmente el 15º edificio más alto de México y el 8º más alto de la Ciudad de México.
La torre fue construida a partir de tres edificios conectados (A, B y C), cada uno de ellos de diferentes alturas. El acristalamiento del edificio está realizado mediante un sistema de muro cortina con paneles de vidrio aislante. Alberga un total de 237 apartamentos de hasta 100 metros cuadrados de superficie bruta utilizable, y recibió el certificación LEED al finalizar su construcción.
En 2017 la Torre Cuarzo dio una nueva imagen a la colonia Juárez. Se trata de dos edificios ubicados sobre Paseo de la Reforma 26, tienen 40 y 27 pisos, lo que la convierte en la torre principal en el inmueble más elevado de la zona, solo por debajo de la Torre Latinoamericana. El edificio está protegido ante terremotos usando más de 450 disipadores a fricción en línea los cuales disipan la energía al momento de un sismo.