DW en español

Exigen 22 países a Israel la "inmediata reanudación" de la ayuda a Gaza

Francia, Canadá y Reino Unido demandaron a Israel el fin de sus "acciones escandalosas" en Gaza y prometieron responder con "medidas concretas" si no cesa su ofensiva militar y desbloquea la ayuda humanitaria.Un total de 22 países, entre ellos Alemania, Canadá, Reino Unido, Japón y Australia, exigieron el lunes (19.05.2025) a Israel la "inmediata reanudación completa de la ayuda en la Franja de Gaza", y que sea organizada por las Naciones Unidas y las ONG, mientras la ofensiva militar israeli sigue azotando el enclave palestino.

La ONU y las organizaciones humanitarias "no pueden apoyar" el nuevo modelo para el suministro de la ayuda a ese territorio palestino decidido por el gobierno israelí, escribieron los servicios diplomáticos de esos países en una declaración conjunta transmitida por el ministerio alemán de Relaciones exteriores.

También la firmaron la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, el comisario de la UE de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis y el comisario de la UE para el Mediterráneo.

Publicidad

Nueve camiones de ayuda humanitaria de Naciones Unidas fueron autorizados a entrar en la franja de Gaza el lunes, anunció el jefe de operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher y calificó el ingreso de "una gota en el océano". Israel solamente confirmó el ingreso de cinco camiones con ayuda.

Palestinos enfrentan hambruna

La población en Gaza "enfrenta la hambruna" y "debe recibir la ayuda que necesita desesperadamente", exhortó el documento suscrito por los ministerios de Relaciones exteriores de Australia, Canadá, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Islanda, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelandia, Noruega, Portugal, Eslovenia, España, Suecia y Reino Unido.

El "nuevo modelo de distribución" que Israel acaba de decidir "pone en peligro a los beneficiarios y los trabajadores humanitarios, afecta el papel y la independencia de la ONU y de nuestros socios de confianza y relaciona la ayuda humanitaria a objetivos políticos y militares", deploran los firmantes.


"No se debe politizar la ayuda"

"La ayuda humanitaria no debería nunca ser politizada y el territorio palestino no debe ser reducido ni sometido a ningún cambio demográfico", añadieron.

Israel reanudó el 18 de marzo sus operaciones militares en la Franja de Gaza, rompiendo una tregua de dos meses, y a inicios de mayo reveló un plan que prevé su "conquista" y el desplazamiento de la mayoría de sus 2,4 millones da habitantes hacia el extremo sur de ese territorio.

Benjamin Netanyahu declaró el lunes que Israel "tomará el control de toda" la Franja de Gaza y evitará "por razones diplomáticas" una hambruna en el territorio palestino, para así proseguir la guerra, mientras la ofensiva militar contra Hamás dejaba solo este lunes 91 muertos.

El movimiento islamista Hamás es considerado "terrorista" por la Unión Europea, Estados Unidos e Israel.

gs (afp, efe, ap, reuters, dpa)


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último