Una corte civil en Miami dictó sentencia este 22 de mayo de 2025 contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, y su esposa Cristina Pereyra, por su participación en un esquema de contratación ilegal con recursos públicos del gobierno mexicano.
Según reportó la periodista Peniley Ramírez, el tribunal determinó que García Luna debe pagar 748 millones de dólares, mientras que su esposa deberá cubrir 1,740 millones, sumando en total 2,488 millones de dólares.
El monto en pesos mexicanos: una cifra descomunal
Al tipo de cambio actual (aproximadamente 19.33 pesos por dólar), la suma impuesta por el tribunal estadounidense equivale a más de 48,080 millones de pesos mexicanos.
Para ponerlo en perspectiva, este monto representa casi 37 veces el costo total de la Estela de Luz, el monumento construido durante el mismo sexenio para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México.
La Estela de Luz: símbolo de exceso y corrupción
La Estela de Luz, inaugurada en 2012, tuvo un costo final de 1,304 millones de pesos, muy por encima del presupuesto inicial aprobado, que era de 393 millones. El proyecto ha sido señalado por años como ejemplo de sobrecostos, opacidad y mala planeación durante el gobierno de Felipe Calderón.
El propio presidente Andrés Manuel López Obrador la llamó en más de una ocasión “monumento a la corrupción”. Ahora, esa etiqueta cobra más fuerza si se considera que el pago impuesto a García Luna y su esposa multiplica ese gasto por casi cuatro decenas.

¿Por qué se condenó a Gacía Luna y su esposa?
El fallo civil en Miami no está relacionado con el juicio penal que se llevó a cabo en Nueva York, donde García Luna fue declarado culpable de narcotráfico en 2023 y sentenciado a más de 38 años de prisión.
Esta nueva sentencia se enfoca en la responsabilidad patrimonial por haber recibido y canalizado recursos de contratos públicos a través de empresas fantasma y mecanismos fraudulentos. La justicia estadounidense determinó que ambos beneficiarios deben devolver el dinero obtenido ilegalmente.
Cristina Pereyra, también señalada
Aunque hasta ahora el nombre de Cristina Pereyra había aparecido en investigaciones periodísticas y filtraciones financieras como socia o apoderada de empresas utilizadas para lavar dinero, esta es la primera ocasión en la que una sentencia formal la declara culpable y le impone una sanción económica mayor incluso que la de su esposo.
El tribunal concluyó que la esposa del exfuncionario tuvo un rol activo en la estructura financiera que permitió ocultar y mover los recursos obtenidos por medio de contrataciones irregulares en México.