Economía

Emprendedor: domina 5 claves financieras para el éxito de tu negocio

Un emprendedor exitoso requiere de una buena idea y un plan financiero que le permita tomar decisiones estratégicas

Un emprendedor exitoso requiere de una buena idea y un plan financiero que le permita tomar decisiones estratégicas.
Un emprendedor exitoso requiere de una buena idea y un plan financiero que le permita tomar decisiones estratégicas. (Freepik)

Ser un emprendedor en México es más fácil de lo que imaginas, si tomas las decisiones correctas, cuentas con un plan de negocios realista y tienes la humildad de aprender de cada error o acierto que logre en el camino.

El consultor financiero y representante para compañías de Trust, Alejandro Zubiria, señaló que tener a la mano dichos elementos es clave para abrir y hacer crecer un negocio; sobre todo, si se toma en cuenta que sólo cuatro de cada 10 startups –nuevas empresas– sobreviven a sus primeros tres años.

Refirió que la salud financiera se ha convertido en el factor decisivo que separa a las iniciativas exitosas de aquellas que fracasan prematuramente; por lo que es necesario que los emprendedores sean conscientes de que necesitan algo más que una buena idea para tener éxito.

5 claves para tener éxito en tu negocio

Para arrancar con el pie derecho y convertirte en un emprendedor exitoso, Alejandro Zubiria, te recomienda:

1. Elabora un plan financiero detallado

Un emprendedor exitoso no solo tiene una buena idea, sino también un plan financiero claro que le permita anticipar escenarios y tomar decisiones con base en datos. La planificación incluye establecer metas de facturación y un calendario de inversiones, lo que ayuda a medir avances y ajustar estrategias a tiempo.

2. Cuida la liquidez de tu negocio

Sin liquidez no hay operación, por lo que la gestión del flujo de caja resulta clave. Revisa diariamente las entradas y salidas de dinero. Proyectar distintos escenarios, desde los más optimistas hasta los más conservadores, permite prever picos de gasto y evitar cuellos de botella.

“Además, contar con software contable o una hoja de cálculo bien estructurada, para cumplir dichos efectos, agiliza el seguimiento y mejora la toma de decisiones”.

3. Controla y optimiza los costos

Identificar gastos fijos y variables, así como renegociar tarifas con proveedores, puede reducir el punto de equilibrio y liberar recursos para reinvertir en el negocio. La negociación constante y la búsqueda de eficiencias operativas –por ejemplo– mediante la adopción de herramientas tecnológicas, ayudan a preservar el margen de ganancia.

4. Diversifica tus fuentes de financiamiento

No basta con acudir –únicamente– a la banca tradicional. Lo más recomendables es explorar varias alternativas como inversionistas ángeles, crowdfunding o líneas de crédito flexibles. Recuerda que diversificar tus fuentes te aporta claridad y te protege ante cambios en las condiciones del mercado. Este enfoque multiplica las oportunidades de obtener recursos en mejores condiciones.

5. Constituye un fondo de emergencia

Contar con tres o seis meses de gastos operativos puede marcar la diferencia entre capear una crisis o cerrar puertas. “Disponer de ese colchón te brinda la tranquilidad para concentrarte en la innovación y la expansión, sin desestabilizar la operación diaria.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último