En el marco de la conferencia “El paradigma de la reforma del Poder Judicial Federal”, Sergio Molina, candidato a ministro de la SCJN, sostuvo un enérgico encuentro con integrantes del Consejo Estatal de Notarios de Chiapas, donde promovió una Corte más cercana y sensible.
Ante un foro repleto y un evento encabezado por Rosario Chacón Sánchez, Presidenta del Consejo Estatal de Notarios del Estado de Chiapas, el Magistrado Molina hizo un llamado a consolidar una justicia laboral con rostro humano. El candidato recalcó que antes de las modificaciones a la Reforma Laboral, los juicios laborales podían extenderse por “6 u 8 años”; hoy, gracias a los cambios, duran entre 6 y 8 meses. Afirmó que la transformación no solo fue legal, sino moral: “Esta reforma devolvió sentido al constitucionalismo social nacido en 1917”, añadió.
Expuso las desigualdades existentes dentro del Poder Judicial: “Si hoy un consejero no puede acceder a las y los ministros, ¿qué no ocurrirá con los sindicalistas, los trabajadores o las madres buscadoras?”. Por lo que lanzó una propuesta: construir una Suprema Corte con sensibilidad social, estableciendo el compromiso de responder al clamor ciudadano de una justicia sin privilegios, con juicios claros, sin formalismos, para que sea entendible para todos y así construir una corte cercana a la realidad social.
El Doctor Molina compartió cómo comenzó su carrera como chofer y fue ascendiendo hasta convertirse en uno de los principales arquitectos de la Reforma Laboral: “Yo no vengo de privilegios. Esta conciencia de justicia social la aprendí desde el origen minero de mi familia”.
Finalmente, expresó: “Llevo más de 20 años de carrera judicial, lo que sé hacer es impartir justicia. Y quiero hacerlo con dos principios: honestidad y neutralidad.”