Ciudad

¿Plantón de la CNTE hará que se encarezcan los precios en el Centro por las pérdidas?

Negocios sufren afectaciones por más de seis mil millones de pesos, es como si enfrentaran una nueva pandemia de Covid

El plantón y manifestaciones de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el corazón de la CDMX, tiene en jaque a comerciantes, empresarios y trabajadores del Centro Histórico, quienes denuncian pérdidas millonarias, colapso en la actividad productiva y una preocupante indiferencia por parte de las autoridades federales y locales.

De acuerdo con Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), el bloqueo de calles estratégicas como Madero, 5 de Mayo, Tacuba, Isabel la Católica, entre otras, paraliza gran parte del primer cuadro de la ciudad, afectando a más de 170 mil trabajadores y cerca de 30 mil negocios, que dependen del flujo de un millón de consumidores cada día.

López Becerra lamenta que las pérdidas económicas ya superan los seis mil millones de pesos, ubicando este conflicto como el segundo golpe más severo al sector empresarial del Centro Histórico después de la pandemia de Covid-19.

Publicidad

¿Cuál es la alternativa ante bloqueos de la CNTE?

A través del líder empresarial, los afectados reclaman también la falta de acción de los gobiernos federal y local, al no reubicar el plantón a avenidas más amplias como 20 de Noviembre o Pino Suárez, lo cual permitiría la movilidad y reduciría el impacto económico.

“Nosotros mismos logramos replegar el plantón de Madero hacia Motolinía. Si nosotros pudimos, ¿por qué no pueden las autoridades?”, criticó María Fernanda Islas, empresaria afectada.


La joyera Miriam Green, con más de cuatro décadas en la zona, lamentó que los comerciantes enfrenten diariamente bloqueos y restricciones similares a los que los maestros aplicaron a la presidenta Claudia Sheinbaum para bloquear sus actividades en Palacio Nacional. “La diferencia es que a nosotros nos lo hacen todos los días”, expresó.

Comercio ilegal

Además de las afectaciones económicas, los empresarios advierten del resurgimiento del comercio ambulante en zonas como la Alameda y el Zócalo, lo que suma otra carga para los comercios establecidos.

En respuesta, el sector empresarial prepara una lista de propuestas para presentarla tanto al gobierno capitalino encabezado por Clara Brugada, como a la presidencia de Claudia Sheinbaum, con el fin de mitigar los estragos que esta movilización está dejando en uno de los núcleos económicos más importantes del país.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último