Economía

Anpec advierte: Ley Seca del 1 de junio tumba 40% del ingreso de tienditas

La Ley Seca del 1 de junio, por las elecciones del Poder Judicial, abre la puerta al mercado negro de bebidas alcohólicas, con precios más altos, alertó la Anpec

El anuncio de la prohibición genera compras de pánico y promueve un consumo excesivo de bebidas alcohólicas, en detrimento de la salud de miles de personas.
El anuncio de la prohibición genera compras de pánico y promueve un consumo excesivo de bebidas alcohólicas, en detrimento de la salud de miles de personas. (Cuartoscuro)

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) alzó la voz contra la Ley Seca, decretada en el país, para el próximo domingo 1 de junio, con motivo de las elecciones del Poder Judicial.

“La Anpec se dirige a la opinión pública y a las autoridades para manifestar su rechazo ante el decreto de Ley Seca para el próximo 1° de junio”, porque pone en riesgo hasta 40% de los ingresos de las tienditas, vinaterías y pequeños locales del país.

Además, la medida no detiene el consumo de bebidas alcohólicas y abre la puerta al mercado negro o informal, donde el precio de los productos como la cerveza castigan a los consumidores con precios muy altos, que son promovidos por la prohibición.

Razones del rechazo a la Ley Seca

La Anpec aclaró que el rechazo de las tienditas y pequeños comerciantes a la ley seca tiene cinco razones, fundadas en datos:

  1. Afectación económica. Se golpea duro las finanzas de los pequeños comercios que tienen venta de alcohol, la cual representa entre 30% y 40% del total de sus ingresos, al resultar vedados estos productos por la Ley Seca.
  2. Especulación. La prohibición genera ventas por debajo del agua a precios más altos, afectando la economía de los consumidores.
  3. Informalidad. Esta medida orillará a muchas personas a comprar en el mercado informal, donde no hay control sobre precios ni calidad y se obliga al consumidor a adquirir un producto legal de manera ilegal. Además, pone en riesgo a los consumidores de recibir “gato por liebre”: productos adulterados o caducos y, ni qué decir, de la venta a menores de edad, lo cual representa un riesgo grave para la salud pública.
  4. Consumo irresponsable. El anuncio de la prohibición genera compras de pánico anticipadas y promueve un consumo excesivo; esto provoca un patrón de compras atípico, que incrementa los riesgos para la salud y la seguridad pública.
  5. Prohibido prohibir. Cualquier forma de prohibición opera en sentido inverso, no ataca las causas reales del problema, por el contrario, termina siendo una medida que desregula la actividad comercial y afecta negativamente al mercado de consumo.

¿Por qué alterar una dinámica que funciona muy bien?

El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, señaló que el domingo no es un día de excesos e indicó que imponer la Ley Seca no sólo es innecesario, sino contraproducente porque distorsiona los hábitos regulares, incentiva el consumo excesivo y finalmente termina por desalentar la participación ciudadana.

Hacemos un llamado respetuoso a las autoridades de los tres niveles de gobierno para cancelar esta medida, porque la prohibición no ha demostrado ser una herramienta eficaz para fomentar la participación electoral.

“En cambio, sí perjudica al comercio formal, alienta prácticas ilegales y genera efectos adversos en la ciudadanía, por ello, se considera una medida injustificada”, indicó el presidente de la Anpec.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último