Mozart tendría hoy incontables likes en Instagram. El Festival Mozart de Wurzburgo explora las amistades del compositor.Si Wolfgang Amadeus Mozart fuera hoy un niño prodigio, probablemente tendría millones y millones de seguidores y solicitudes de amistad en las redes sociales. Pero ya en el siglo XVIII, Leopold, el padre del compositor, advertía a su hijo sobre falsos amigos, envidiosos y aduladores.
Las amistades de Mozart y los supuestos amigos en el mundo digital son el tema central del Festival Mozart de Wurzburgo de este año, cuyo lema reza "Pero con sonidos, amigo Mozart".
"Una verdadera amistad requiere confianza y comprensión mutua", afirma la directora artística, Evelyn Meining. El Festival Mozart de Wurzburgo es el mayor y más antiguo festival mozartiano de Alemania. Arranca todos los años en el mes de mayo en la Residencia de Wurzburgo, patrimonio de la humanidad.
¿Un niño prodigio sin amigos?
Mozart causó sensación como como niño prodigio a mediados del siglo XVIII. Viajó durante años por Europa con su padre y maravilló a la nobleza de la corte con su talento al violín y al piano.
No tenía tiempo para amistades intensas con niños de su edad. "La familia estaba muy centrada en sí misma, esa cohesión era especialmente importante a principios de la década de 1760", explica Evelyn Meining, en entrevista con Deutsche Welle.
Tampoco más adelante cabe imaginarse a Mozart disfrutando con amigos en acogedoras veladas o barbacoas. "Se trataba más bien de relaciones ancladas en contextos musicales: colegas, amigos músicos, profesores, mecenas o músicos de orquesta".
Amistades artísticas en el Festival
Las amistades artísticas también desempeñan un papel especial entre los intérpretes del Mozartfest de este año. Nils Mönkemeyer (viola) y William Youn (piano) fueron los protagonistas de la inauguración, acompañados por el Ensemble Resonanz, bajo la dirección de Riccardo Minasi.
Mönkemeyer y Youn son amigos y se conocieron a través de la música. Les encanta Mozart, pero se decantaron por música contemporánea para su actuación, concretamente de Manfred Trojahn, a quien encargaron una obra, "Trame lunari" para viola, piano y orquesta de cámara. "Hay muchos cambios de color en la pieza, muchos matices de luz, y a eso se refiere el título", explica Trojahn a DW. "Quería que mi composición tuviera la ligereza y transparencia de Mozart", comenta Trojahn.
El público quedó entusiasmado por su obra, no sólo por los solistas, sino también por la orquesta, que siguió con una animada interpretación de la Sinfonía Haffner, de Mozart.
Joseph Haydn, amigo paterno de Mozart
Mozart sigue siendo considerado un modelo a seguir por muchos músicos de hoy en día. Él mismo también tuvo ejemplos a seguir, como el compositor Joseph Haydn y el hijo de Bach, Johann Christian Bach.
Joseph Haydn era 24 años mayor que Mozart, pero el salzburgués llegó a escribir que Haydn era su "amigo más querido". A él le dedicó seis cuartetos de cuerda en 1785 y le entregó las partituras diciéndole que esos cuartetos eran sus "hijos".
Entre los intérpretes, el trompista Joseph Leutgeb era uno de los amigos íntimos de Mozart. Este le dedicó divertidas ocurrencias en la partitura, como "Für Sie, Herr Esel" (Para usted, Sr. Burro). Mozart también era amigo de Anton Stadler, uno de los mejores clarinetistas de su época. Compuso para él un quinteto con clarinete y un concierto solista. Más adelante, cuando Mozart se sintió cada vez más solo y enfermo, llegó a escribir que, básicamente, la música era su única amiga.
El "Mozart negro"
Al igual que Salieri fue pintado como enemigo de Mozart en la película de Milos Forman "Amadeus", el compositor Joseph Bologne, Chevalier de Saint-Georges, también fue descrito como rival de Mozart en la literatura y en la película "Chevalier" (2022), del director Stephen Williams.
Nacido en Guadalupe en 1745, hijo de un noble francés blanco y de una esclava negra, llegó a Francia de niño. Desde muy joven, se hizo un nombre como violinista y compositor. Más tarde, Joseph Haydn compuso para la orquesta de Bologne. También se pensó en Bologne como director de la Académie Royale de Musique, pero la discriminación racial impidió su nombramiento.
El duelo de violines entre Mozart y Bologne, con el que comienza la película, nunca llegó a producirse. Es dudoso que Bologne, nueve años mayor que Mozart, tuviera algún contacto directo con él. El término "Mozart negro" para Joseph Bologne surgió póstumamente.
(ms/ers)