DW en español

Chavismo proyecta mayoría legislativa absoluta

El ente electoral bajo control del oficialismo dijo que el PSUV también ganó las gobernaciones en 23 de 24 estados.El partido Partido Socialista Unido de Venezuela(PSUV) de Nicolás Maduro se proyectó como el gran ganador de las elecciones legislativas y regionales del domingo (25.05.2025), que fueron boicoteadas por la oposición, con 23 de 24 gobernaciones y una probable mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, según el primer boletín oficial.

El PSUV ganó todos los estados excepto Cojedes (centro-oeste) y la coalición de Maduro obtuvo el 82,68% de los votos en las listas nacionales del Parlamento a la espera del escrutinio de los resultados de cada circunscripción.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), bajo control absoluto del oficialismo, proclamó al chavismo como ganador en la Guayana Esequiba, en referencia al territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que Caracas considera su estado número 24, pese a que lo administra Guyana.

Capriles obtuvo escaño

El opositor Henrique Capriles obtuvo un escaño en el Legislativo, según los resultados anunciados.

En una comparecencia ante los medios de comunicación transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, informó que el chavismo consiguió con una "tendencia irreversible" 40 de los 50 cargos "de listas de adjudicación nacional" para el Parlamento.

Según las cifras oficiales, con una trasmisión correspondiente al 93,01 % de las mesas electorales y una participación del 42,63 %, el Gran Polo Patriótico, que reúne al oficialismo, obtiene 4.553.484 votos, un 82,68 % del total.

Centros de votación cerraron más tarde

La "gran mayoría" de los 15.736 centros de votación en Venezuela habilitados cerraron tras varias horas de prórroga.

La jornada estaba prevista que finalizara a las 18.00 hora local (00:00 CET), pero cuando se acercaba ese momento el presidente del CNE, el chavista Elvis Amoroso, anunció la extensión del proceso por "una hora más o hasta que culmine la cola (fila)" en los centros de votación, en vista de que, dijo, había "todavía muchos participantes", una afirmación cuestionada por la oposición mayoritaria.

El funcionario afirmó que los ciudadanos que seguían en ese momento en los centros podían culminar el proceso "tranquilos", y destacó que el organismo electoral que dirige se siente "orgulloso" de la "participación activa del bravo pueblo de Venezuela".

Unos 21,4 millones de venezolanos estaban convocados a las urnas para elegir 569 cargos, entre ellos 285 diputados a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), 24 gobernadores -incluido el del Esequibo- y 260 legisladores regionales.

Machado celebra que mayoría no votó

Sin embargo, según la líder opositora María Corina Machado, más del 85 % de los venezolanos "desobedeció" y no votó en los comicios y consideró la ausencia de votantes como una derrota del chavismo.

Las agencias de noticias y medios locales reportaron a lo largo de la jornada centros electorales vacíos.

Durante todo el día, los militares superaron en número a los votantes en muchos centros de votación de la capital, Caracas, donde no se formaron filas en el exterior, en un marcado contraste con el entusiasmo de las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuando algunas muchas personas esperaron en fila durante la noche y las filas se extendieron por cuadras, señalaron las agencias.

jc (afp, efe, ap)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último