A casi dos semanas de huelga, cierres, bloqueos y protestas, los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) extendieron el plantón instalado en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) hacia la calle Francisco I. Madero, una de las más transitadas, turísticas y comerciales del Centro Histórico capitalino.
Después de que miles de integrantes de la CNTE tomaran diversos medios de comunicación y oficinas gubernamentales en la CDMX desde las primeras horas del lunes 26 de mayo, por la tarde decidieron expandir el plantón que colocaron el pasado 15 de mayo, Día del Maestro, llevándolo desde el Zócalo hasta la calle Madero.
¿Por qué la CNTE extendió su plantón del Zócalo a Madero?
En redes sociales circulan imágenes y videos que muestran la extensión del plantón desde la Plaza de la Constitución, frente a Palacio Nacional, hasta la calle Madero, una vialidad repleta de tiendas, comercios, restaurantes, compradores y turistas. Ante la presencia del plantón, la mayoría de los negocios han cerrado completamente sus puertas.
Actualmente, Madero se ha convertido en un pasillo cubierto de carpas, casas de campaña, lonas y carteles de protesta colocados por los integrantes de la CNTE, quienes mantienen una serie de exigencias dirigidas al Gobierno de México.
¿Qué exige la CNTE y por qué mantienen sus protestas?
Entre sus principales demandas se encuentran: la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la derogación de la Reforma Educativa —incluyendo la eliminación del régimen de excepción laboral—, y un aumento salarial del 100% directo al sueldo base.
También solicitan la homologación de prestaciones, la reinstalación inmediata de trabajadores cesados sin condicionamientos, un aumento al presupuesto público en educación y salud, la eliminación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la desaparición de las cuentas individuales, el pago de pensiones con base en salario mínimo, así como justicia social y democracia sindical.