La administración de Donald Trump ordenó a las embajadas y consulados de Estados Unidos que se cancelen la programación de entrevistas a los estudiantes para otorgar visas. Esta nueva suspensión esta relacionada con la problemática reciente con la Universidad de Harvard.
La información fue proporcionada por el medio Político, durante la tarde de este 27 de mayo del presente año.
Estados Unidos suspende visas para estudiantes
“Si el gobierno lleva a cabo el plan, podría ralentizar considerablemente la tramitación de visas de estudiante. También podría perjudicar a muchas universidades que dependen en gran medida de los estudiantes extranjeros para aumentar sus arcas“, manifestó Político respecto al nuevo mandato.
En un principio, el gobierno impuso unos requisitos de verificación de antecedentes en redes sociales ante estudiantes que participaron en protestas a favor de Palestina ante el conflicto en Gaza.
Por ende, este nuevo análisis y escrutinio a los estudiantes podría retrasar la autorización de visas. Hasta el momento, el proceso de verificación de redes sociales es impreciso, ya que el Departamento de Estado no ha proporcionado más información al respecto. Sin embargo, esto afecta considerablemente a las universidades de Estados Unidos y a la comunidad estudiantil internacional.
¿Qué pasó entre Trump y Harvard?
El gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, revocó el permiso de Harvard para admitir estudiantes extranjeros, alegando que la universidad se negó a proporcionar información sobre alumnos extranjeros vinculados a protestas propalestinas.
La medida, oficializada mediante una carta de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, implica que Harvard ya no puede matricular nuevos estudiantes internacionales y que los actuales deben transferirse o perderán su estatus legal.
Además, la administración ha reducido 450 millones de dólares adicionales en subvenciones federales, sumados a los 2,200 millones previamente congelados. Harvard enfrenta investigaciones federales por presuntas violaciones a derechos civiles relacionadas con estas protestas.