Este martes en el Congreso de la Ciudad de México se votará y –seguramente– se aprobará el dictamen que busca castigar con cárcel a quien dé pinchazos en el transporte público de la Ciudad de México, en especial, en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en donde se han reportado varios casos de este modus operandi que informó Publimetro.
No obstante, la integrante de la Comisión Administración y Procuración de Justicia, Yolanda García adelantó –además de votar a favor de la iniciativa– presentará una reserva para aumentar hasta doce años de cárcel para quien cometa este delito, a fin de dar más seguridad a los capitalinos.
Y es que la iniciativa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada busca tipificar los pinchazos en el transporte público y en espectáculos masivos; las penas van hasta los cinco años de prisión, y con agravantes, aumentaría a siete. Sin embargo, la diputada Yolanda García reiteró que va por doce años y una multa de cuatro mil a once mil días.
Luego de que esta noche la instancia legislativa analizara el dictamen de la iniciativa de Clara Brugada para castigar los pinchazos que han venido en aumento en los medios de transporte como el Metro, la diputada detalló que buscará fortalecer dicho proyecto de ley, al promover una reserva al Artículo 141 QUÁTER.
¿Qué busca la iniciativa contra los pinchazos?
La propuesta de la jefa de Gobierno contempla crear el delito de Administración Subrepticia de Sustancias e imponer una pena de solo dos a cinco años de prisión y de 50 a 300 días multa, a quien, sin el consentimiento de una persona, le administre, introduzca, suministre o aplique cualquier sustancia (de manera subrepticia o mediante engaño), por cualquier vía, incluyendo oral, intravenosa, intramuscular, dérmica o subcutánea, mediante el uso de bebidas, alimentos, objetos punzocortantes, inyecciones, agujas o cualquier otro medio en el Código Penal.