El desempleo en México registró cifras que dan miedo: casi medio millón de mexicanos perdieron su trabajo durante los primeros tres meses del año y la desocupación real afecta a más de 7.2 millones de personas.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la población ocupada del país –formal e informal– apena superó 59 millones de trabajadores al cierre del primer trimestre del año.
Reportó que dicha cifra implicó la pérdida de 486 mil 537 espacios de trabajo entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, con promedio de más de 162 mil personas sumidas en la desocupación y sin sustento económico.
El organismo federal refirió que las mujeres fueron las grandes y únicas perdedoras de esta nueva crisis laboral que atraviesa el país, con el despido de 537 mil 886 trabajadoras entre enero y marzo de este año.
Mientras que los hombres mostraron cifras más amables, con un saldo positivo de 51 mil 349 plazas nuevas, que compensaron parcialmente los despidos que de las mujeres y evitaron que la cifra nacional de desempleo no rebasara medio millón.
Peor arranque laboral en 16 años
A través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Inegi alertó que México también tuvo el peor arranque laboral, para un primer trimestre, en los últimos 16 años.
Señaló que entre los primeros tres meses de 2024 e igual periodo de 2025, se observó la desaparición de 119 mil 896 puestos de trabajo –formal e informal– e igual número de personas que se quedaron sin sustento económico.
Esta última cifra representa el peor resultado –para un primer trimestre del año– desde 2009, sin contar el impacto devastador que generó la pandemia de Covid-19 sobre el mercado laboral del país.
Por si fuera poco, dichas pérdidas provocaron que la Población Económicamente Activa (PEA), que desarrollan alguna actividad productiva– sufriera un recorte de más de 170 mil personas.
Se trata de primera vez en que la PEA sufre una pérdida de trabajadores, para un primer trimestre del año, en dos décadas, también sin contabilizar los efectos de la pandemia que se detonó en 2020.
Desempleo real en México
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo reportó que, entre enero y marzo de 2025, se registraron:
- 1 millón 490 mil 226 personas sin trabajo
- 5 millones 259 mil 451 personas que se cansaron de buscar empleo y esperan una oportunidad.
- Total: 6 millones 749 mil 677 personas que necesitan trabajo y sufren por el desempleo.
Cifras generales del mercado laboral
- Población Económicamente Activa (PEA): 60.5 millones / 59.2% de la población en edad de trabajar.
- Población Ocupada: 59 millones / 97.5% de la PEA
- Población desocupada: 1.5 millones / 2.5% de la PEA
- Población No Económicamente Activa (PNEA) 41.8 millones / 40.8% de la PNEA
- Población disponible para laboral, cansados de buscar y no encontrar trabajo: 5.3 millones / 12.6% de la PNEA
- Población no disponible para laborar: 36.5 millones / 87.4% de la PNEA