El estrés financiero no es solo preocuparse por pagar las cuentas o deudas acumuladas; “es ese hueco en el estómago que sientes al revisar tus estados de cuentas, el insomnio por la colegiatura pendiente o la tensión muscular que aparece al contar los días para la próxima quincena”, alertó Círculo de Crédito.
A través ce un informe, la Sociedad de Información Crediticia (SIC) señaló que las mujeres padecen con más intensidad el estrés económico, porque –además de lidiar con deudas e ingresos bajos– enfrentan un sistema en donde históricamente hay una brecha de acceso entre hombres y mujeres.
Reportó que, de acuerdo con la Encuesta de Salud Financiera (ENSAFI), publicada por el Inegi, 36.9% de los mexicanos enfrenta altos niveles de estrés financiero y 50.8% vive con un bienestar económico bajo o medio.
“El estrés financiero es una señal de ineficiencia sistémica. No basta con hablar de ingresos o deudas, hay que entender cómo interactúan las personas con los productos financieros y qué barreras enfrentan para usarlos a su favor.
La clave está en diseñar soluciones basadas en datos, que les permitan anticiparse, planear y tomar mejores decisiones. Eso es lo que reduce el estrés financiero de fondo”, apuntó el Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, Hugh Bruce.
Múltiples caras de estrés financiero
La plataforma indicó que, aun cuando suele vivirse en silencio, el estrés financiero se ha convertido en una de las principales fuentes de desgaste emocional en México y, más allá de los números, impacta la salud física, la estabilidad mental y la productividad laboral.
Refirió que, para muchas personas, no saber si el dinero alcanzará para cubrir lo básico se ha vuelto una constante, no una excepción y, en medio de esa incertidumbre, este problema tiene consecuencias reales sobre las personas afectadas:
- Insomnio: 73%
- Dolor de cabeza: 63%
- Ansiedad: 65%
- Falta de concentración: 30%
- Presión: 48%
- Tensión muscular: 42%
Sin embargo, las mujeres combinan esos malestares con:
- Falta de ingresos: 14%
- Peso de créditos informales: 65%
- Estrés por responsabilidades del hogar: 71%
¿Cuál es la fórmula contra el estrés financiero?
Para reducir el estrés financiero, el Círculo de Crédito te propone tres pasos:
- Organizar ingresos con la regla del 50-30-20. Lo ideal es destinar 50% de los ingresos a necesidades básicas como renta, alimentos y servicios; 30% a gastos personales, incluyendo entretenimiento y créditos; mientras que 20% los debes enfocar al ahorro.
- Conocer y cuidar el historial crediticio. El historial no es un obstáculo, es una herramienta.
- Evitar el sobreendeudamiento. Usar el crédito de forma responsable es clave. Controlar los saldos y hacer pagos puntuales evita que los intereses afecten las finanzas.