Luego de que Hugo Aguilar Ortoz, quien presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), asegurara que una de sus primeras decisiones al asumir funciones como ministro sería no utilizar toga en la Sala Superior, el 11 de junio, senadores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentaron una iniciativa para eliminar el uso obligatorio de esta vestimenta histórica.
El documento de la iniciativa de Morena afirma que los senadores de Oaxaca Laura Estrada Mauro, Luis Alfonso Silva Romo y Antonino Morales Toledo propondrán ante la Comisión Permanente iniciativa de reformas para acabar con el uso obligatorio de la toga en las audiencias de la SCJN.
¿Por qué buscan eliminar el uso de toga tras la declaración de Hugo Aguilar Ortíz?
Los senadores argumentan que la nueva época del máximo tribunal debe comenzar sin los símbolos de lejanía y elitismo que lo caracterizaron.
En la iniciativa, se propone cambiar el artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, según el cual hoy las y los ministros deben usar togas de seda negra y puños blancos conforme al decreto emitido en 1941, hace 84 años.
La reforma plantea que las ministras y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “cuando concurran a las audiencias, vestirán de manera formal o tradicional, acorde con sus orígenes, costumbres y preferencias”.
También se señala que el pueblo decidió libremente, mediante su voto, elegir a las ministras y ministros integrantes del pleno de la SCJN y a las nuevas personas juzgadoras, que no solo deben ser percibidas como cercanas a la gente, sino que realmente su convicción jurisdiccional debe estar en sintonía para atender y resolver el fondo, el origen de las injusticias históricas del pueblo de México.