Noticias

VIDEO: ¡Disturbios virtuales! Así protestaron jóvenes mexicanos contra ICE en Roblox

Niños y adolescentes mexicanos utilizan videojuegos como una trinchera digital contra la represión migratoria en Estados Unidos

Protestas virtuales en Roblox reflejan el rechazo juvenil a las políticas migratorias en Estados Unidos
Protestas virtuales en Roblox reflejan el rechazo juvenil a las políticas migratorias en Estados Unidos (Foto: @LuisCardenasMx)

Después de las manifestaciones que se realizaron entre agentes de seguridad y la comunidad de migrantes en Los Ángeles, Estados Unidos, cientos de jugadores en la plataforma de Roblox realizaron “protestas virtuales”, como una manera de continuar mostrando el descontento ante la represión de las autoridades.

Hasta el momento, se mantiene la tensión en el tema migratorio dentro del país norteamericano, debido a la defensa realizada por extranjeros y legisladores.

Utilizan Roblox para protestar contra ICE

Una multitud de niños y jóvenes mexicanos recrearon escenarios de manifestaciones dentro de Roblox. Dentro de los videos de TikTok que difundieron las escenas, se observa a usuarios como agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otros manifestándose con banderas de México.

Asimismo, estos usuarios utilizan banderas y carteles en contra de la administración de Trump. Utilizaron Brookhaven, el servidor más conocido de Roblox, para realizar estas protestas virtuales. Esta situación causó polémica en las redes sociales debido al impacto cultural y mediático que generó el choque entre los extranjeros y las autoridades estadounidenses.

¿Qué sucedió entre ICE y los migrantes?

El 6 de junio de 2025, agentes de ICE, con apoyo del FBI y la DEA, realizaron redadas migratorias a gran escala en Los Ángeles, principalmente en zonas hispanas.

Activistas denunciaron la participación del Departamento de Policía local, lo que consideraron una traición a la comunidad. Las acciones generaron protestas y enfrentamientos; manifestantes intentaron bloquear vehículos oficiales, y algunos fueron derribados. Testigos reportaron el uso de gases para dispersar a la multitud.

Las detenciones, que superaron las 300 personas, provocaron cinco días de protestas con saqueos y bloqueos. En respuesta, la alcaldesa Karen Bass decretó un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad. La medida buscó contener los disturbios, que dejaron más de 180 arrestos, algunos por delitos graves.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último