El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplica una campaña permanente para detectar, investigar y, de ser necesario, congelar las cuentas bancarias de las personas que utilizan palabras indebidas o sospechosas de algún delito en el concepto de sus pagos y transferencias desde su teléfono celular.
Incluso, si el fisco encuentra movimientos de dinero recurrentes y palabras relacionadas con delitos federales como lavado de dinero, terrorismo o trata de blancas puede solicitar una investigación penal en contra de los presuntos infractores.
Edgar Alejandro Romero León, integrante de la Comisión de Ética y Responsabilidad Profesional del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), informó a Publimetro que hasta ocho de cada 10 personas utilizan palabras sospechosas –generalmente relacionadas a sexo, drogas, armas y violencia– que encienden una serie de alertas de seguridad al interior de los bancos y del SAT.
Sostuvo que dichas alertas permiten abrir carpetas de investigación, para definir el origen de los recursos comprometidos e identificar operaciones inusuales que puedan poner el riesgo la salud del sistema financiero mexicano.
“Cuando la gente llega a poner estos conceptos, pues es una alerta para la institución bancaria y puede iniciar una investigación sobre la transferencia que se está haciendo, porque puede presumirse que es una actividad relacionada a prostitución, a una trata de personas, y para el SAT evidentemente también” es una alerta.
Por lo general, la máxima autoridad fiscal recurre al Buzón Tributario para informar al contribuyente que hay una investigación en curso, solicitar información y notificar que sus cuentas fueron congeladas o que existe la presunta comisión de delito o falta fiscal.
SAT usa IA para detectar palabras sospechosas
Edgar Alejandro Romero León reveló que el SAT cuenta con sistemas de Inteligencia Artificial (IA), que aplican un monitoreo permanente de todas las palabras que se utilizan en el concepto de los pagos y transferencias de dinero, con el fin de establecer aquellas que sean motivo de alerta.
“Lo único que generamos (con las palabras sospechosas) es que el SAT empiece a levantar la mano y, sobre todo, con estos nuevos procesos de fiscalización, con la Inteligencia Artificial que tiene nuestro organismo fiscalizador, empiezan a revisar y evidentemente son alertas para el SAT”, dijo.
El especialistas refirió que, cuando los usuarios usan –de forma recurrente– etiquetas sospechosas y no existen elementos suficientes para establecer el origen de los recursos transferidos, el SAT promueve la investigación y puede solicitar a la persona involucrada información que permita establecer si el dinero es lícito o está relacionado con algún delito.
“En todo momento la autoridad tiene derecho a realizar investigaciones y requerirte a ti como contribuyente”, para “saber dónde se está originando este ingreso, ¿no? Sobre todo porque cada persona, en este caso personas físicas, pues tributamos en un régimen", subrayó.
Aquí, evidenció el integrante del CCPM, es cuando el SAT puede solicitar que los bancos y Apps que congelen las cuentas –de ahorro, crédito, débito o de inversión– de los presuntos infractores, con la finalidad de esclarecer los hechos.
"En algunos casos graves, como ha sucedido con personas famosas o, a veces, hasta con personas físicas, (el SAT) te puede llegar a congelar cuentas. Depende de la gravedad, del momento, de la investigación que realice el fisco, puede realizar el congelamiento de cuentas hasta que no se resuelva de manera favorable o desfavorable al contribuyente", anotó el especialista.
Es así que, sin deberla ni temerla, las personas que utilizan palabras inapropiadas pueden quedar envueltas en investigaciones fiscales, juicios, multas o el bloqueo de cuentas, por usar palabras aparentemente chistosas o divertidas al etiquetar sus pagos o transferencias digitales.
¿Qué palabras debes evitar en tus pagos y transferencias?
Para desactivar las alarmas del SAT y evitar que tus cuentas bancarias sean congeladas por, el Colegio de Contadores Públicos y los especialistas en finanzas recomiendan descartar las siguientes palabras en el concepto de tus transferencias:
- Compra de droga
- Compra de armas
- Sexo
- Términos sexuales
- Frases como “mi chiquita” que se confundan con trata de blancas
- Secuestro
- Asesinato
- Homicidio
- Armas
- Tirador
- Fraude
- Robo
- Soborno
- Evasión
- Prostitución
- Hackeo
- Lavado
- O cualquier término o frase relacionada
También es necesario eliminar términos como “donativo”, que muchos usan con la falsa idea de éste despista al SAT; por el contrario, dicha palabra hará que la autoridad te pregunte si la transferencia se hizo a una donataria autorizada, cuál es su registro o qué actividades tiene permitidas.
¿Qué palabras debo utilizar para evitar sanciones del SAT?
Edgar Alejandro Romero León indicó que, para no levantar sospechas o sanciones innecesarias del SAT, las personas deben ser muy precisas al etiquetar sus transferencias o pagos y depósitos.
Apuntó que lo más recomendable es utilizar como base las palabras “Transfer” o “pago”, más el concepto central de la operación:
- Colegiatura
- Gasto familiar
- Beca
- TDC (tarjeta de crédito)
- Consulta médica
- Terapia
- Medicamentos
- Entre cuentas propias
- Compra de un ‘producto’
- Servicio contratado