DW en español

¿Cuán grande es realmente el daño al programa nuclear de Irán?

Pese a los bombardeos masivos, el programa nuclear iraní sigue operativo, según expertos. Teherán impide inspecciones y Washington amenaza con nuevos ataques si detecta enriquecimiento preocupante.El 28 de junio, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró que Irán podría reanudar el enriquecimiento de uranio con varias cascadas de centrifugadoras "en cuestión de meses", o incluso antes. De esta forma, contradijo la versión del presidente estadounidense Donald Trump, quien había afirmado que los ataques contra instalaciones nucleares iraníes habían retrasado el programa "por décadas".

Durante la llamada "Operación Midnight Hammer", Estados Unidos lanzó, el pasado 22 de junio, un total de 14 bombas antibúnker GBU-57, cada una con un peso de 13.600 kilogramos, además de 30 misiles de crucero Tomahawk. Los objetivos fueron tres instalaciones nucleares clave en Fordo, Isfahán y Natanz. Estas bombas están diseñadas para penetrar profundamente en el suelo y destruir estructuras subterráneas reforzadas con una gran carga explosiva.

Según Jeffrey Lewis, experto en control de armamentos del Instituto Middlebury de Estudios Internacionales, las instalaciones atacadas resultaron gravemente dañadas. Sin embargo, también señaló que muchas otras permanecieron intactas. "Buena parte de la polémica se debe, en mi opinión, a que muchas instalaciones no fueron alcanzadas", dijo Lewis en entrevista con DW.

Especialmente relevante es el destino de 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60 %: "En su mayoría, no estaban en Fordo", explicó. Muchos no comprenden bien cómo está organizado el programa nuclear iraní. "En Fordo se enriquece y almacena uranio, pero gran parte se transporta después a otro lugar cerca de Isfahán".

Sobre los daños en Fordo y la dificultad para evaluar el éxito de los ataques sin inspectores en el terreno, Lewis fue cauto: "El Ejército estadounidense trabaja con un modelo de la planta que permite hacer estimaciones. Pero ese modelo podría estar acertado o equivocado. Será muy difícil saber qué ocurrió en Fordo hasta que alguien pueda entrar allí".

Supervisión más difícil

Por su parte, el presidente Trump declaró que no creía que Irán hubiera retirado sus reservas de las instalaciones antes de los ataques. "Eso sería muy difícil, además dimos muy poca advertencia", dijo el fin de semana en una entrevista con la cadena de televisión Fox News.

El secretario de Estado Marco Rubio exigió una visita de los inspectores del OIEA para evaluar la situación. El propio director del organismo, Rafael Grossi, había solicitado acceso a las instalaciones dañadas para verificar las reservas de uranio enriquecido. Pero el Gobierno iraní lo ha rechazado. El Parlamento en Teherán votó además a favor de suspender la cooperación con el OIEA, luego de que este no condenara oficialmente los ataques israelíes y estadounidenses.

"La Organización de Energía Atómica de Irán suspenderá su cooperación con el OIEA hasta que se garantice la seguridad de nuestras instalaciones nucleares", anunció el presidente del Parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf, el 26 de junio en la televisión estatal.

El politólogo Hamid Reza Azizi, de la Fundación Ciencia y Política (SWP) en Berlín, señaló que con ello se ha dificultado considerablemente la supervisión del programa nuclear iraní. Recordó que tras la retirada de EE. UU. del acuerdo nuclear en 2018, Irán comenzó a reducir gradualmente sus compromisos.

Según el acuerdo nuclear (JCPOA), Irán estaba obligado a declarar todas sus actividades nucleares al OIEA de forma transparente. Sin embargo, desde 2019, la imagen del organismo sobre el programa iraní se ha vuelto cada vez más borrosa.

"Con el ataque militar sufrieron realmente un daño significativo, pero también se dieron cuenta de que podían sobrevivir a ello", advirtió el experto Lewis.

Si hay instalaciones intactas, Trump amenaza con más ataques

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, calificó los ataques estadounidenses como ineficaces: "No lograron nada importante", declaró. Aunque los medios estatales y políticos iraníes admiten que hubo daños, insisten en que no hubo consecuencias catastróficas.

El presidente Trump, por su parte, aseguró el viernes en una rueda de prensa en la Casa Blanca que atacaría nuevamente "sin dudarlo" si la inteligencia estadounidense concluye que Irán está enriqueciendo uranio a niveles preocupantes.

(gg/rml)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último