Un socavón impresionante sorprendió a vecinos de San Lorenzo Tezonco en Iztapalapa tras las lluvias que azotaron a la Ciudad de México. El enorme agujero se abrió en plena avenida de las Torres y calle 20, dejando un boquete tan profundo que muchos en redes bromearon con que parecía un portal al inframundo.
Las fotos muestran el pavimento colapsado con grietas que se extienden en varios metros, dejando expuesta la tierra húmeda que la lluvia ha debilitado. Vecinos y autoridades tuvieron que acordonar de inmediato la zona para evitar accidentes y tragedias mayores, mientras curiosos se acercaban para ver el “cráter urbano” que se tragó parte de la calle.
¿Por qué se formó este socavón?
Este socavón no es un caso aislado. Las lluvias intensas que se han registrado en la capital en los últimos días se combinan con un drenaje rebasado y una red de agua con fugas que, junto con un suelo frágil, forman la tormenta perfecta para que aparezcan estos boquetes en las calles.
La UNAM ha explicado que durante las lluvias extremas ocurre un fenómeno llamado “piping”, donde el agua se cuela por debajo del pavimento y va erosionando la tierra poco a poco hasta que se forma una cavidad que colapsa.
Iztapalapa, zona de alto riesgo
Además, en Iztapalapa, la situación se complica por el hundimiento del suelo debido a la extracción de agua del subsuelo y al tipo de suelo arcilloso, que se mueve y se comprime cada año, dañando calles y tuberías. Las lluvias solo aceleran este proceso, reventando el asfalto y dejando estos hoyos que, más allá de las bromas, representan un riesgo real para quienes circulan por la zona.
El socavón en San Lorenzo Tezonco se ha vuelto viral en redes sociales, con usuarios comentando frases como “ni Stranger Things tiene estos portales”. Pero detrás del humor, este evento deja en claro que la infraestructura de la ciudad necesita atención urgente, sobre todo en temporada de lluvias, para evitar accidentes graves y pérdidas materiales.