Dadas las tormentas que han azotado a la Ciudad de México (CDMX) y las consecuentes inundaciones de diversas zonas debido a la acumulación de basura en calles y coladeras, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció un programa integral para el manejo de residuos sólidos.
La mandataria explicó que este esquema se implementará a partir de septiembre de este año, con el objetivo de reducir las inundaciones y transformar la forma en que se trata la basura en la Ciudad de México.
Durante un recorrido en la colonia Ampliación Emiliano Zapata, en Iztapalapa, la mandataria capitalina hizo un enérgico llamado a la población a dejar de tirar basura en las calles, cauces y presas, ya que esta práctica se ha convertido en el principal detonante de inundaciones en temporada de lluvias.
“En esta temporada de lluvias, además de enfrentar la emergencia, hay que cuidar que la población no tire basura en estas zonas. Es por el bien de todos”
— Clara Brugada
Las lluvias más intensas en 57 años
De acuerdo con las autoridades, este junio ha sido el mes más lluvioso desde 1968, con un acumulado de 337 millones de metros cúbicos de agua, que es casi el doble del promedio histórico.
Las precipitaciones más intensas se registraron en la alcaldía Álvaro Obregón, alcanzando los 106 milímetros, una cifra extraordinaria en los últimos 20 años, lo que sumado a los residuos que se acumulan en calles, drenajes y presas, detona una emergencia de grandes dimensiones.
Tan solo durante la tormenta más reciente, se retiraron 15 toneladas de basura de la Presa Becerra C, que había sido previamente desazolvada como parte del Plan Tlaloque, esta acumulación generó un taponamiento que exacerbó las inundaciones.
¿En qué consiste el nuevo programa?
El programa anunciado por el Gobierno capitalino tiene como eje principal el reciclaje y la separación de residuos desde el hogar, se busca recuperar prácticas que en el pasado eran comunes, como clasificar la basura en orgánica, inorgánica y reciclable.
Claves del plan:
- Separación de residuos en casa, como primer paso fundamental para una gestión eficaz.
- Intercambio de basura reciclable (plástico, vidrio, papel, cartón) por vales del programa Mercomuna, que podrán usarse para adquirir alimentos y productos básicos.
- Entrega de residuos a empresas especializadas, que se encargarán de su tratamiento y reciclaje.
Basura, azolve e inundaciones
El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, informó que actualmente se invierten 120 millones de pesos en labores de desazolve de presas.
Hasta el momento se han extraído 144 mil metros cúbicos de azolve, lo que equivale a unas 172 mil toneladas de desechos, en su mayoría basura acumulada.
Esta relación directa entre residuos sólidos y taponamientos en infraestructura hídrica refuerza la urgencia del programa.
En las próximas semanas se dará a conocer el Programa de Acción Climática de la Ciudad de México, que incluirá medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y enfrentar los efectos del cambio climático, como las lluvias extremas.