El huracán Flossie, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, continuó afectando el occidente de México con lluvias de intensas a torrenciales, fuertes vientos y oleaje elevado.
A las 06:00 horas de este lunes 1 de julio, su centro se localizó a 250 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de 145 km/h y rachas de hasta 175 km/h, desplazándose hacia el oeste-noroeste a 17 km/h, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Continuarán las lluvias intensas
Las bandas nubosas del ciclón mantuvieron lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Colima y Michoacán; intensas (75 a 150 mm) en regiones de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero. También se registraron vientos de hasta 140 km/h en costas de Colima, Michoacán y Jalisco, con oleaje de hasta 6 metros; en la costa occidental de Guerrero, las rachas alcanzaron 70 km/h y el oleaje fue de hasta 4.5 metros.
Se mantuvieron zonas de prevención por tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y de vigilancia desde Zihuatanejo hasta Cabo Corrientes. Las autoridades exhortaron a la población a extremar precauciones por posibles deslaves, desbordamientos e inundaciones.
Huracán Flossie ya es categoría 1
A las 21:00 horas del lunes 30 de junio, el ciclón Flossie se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Se ubicó a 220 km al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, con vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h, avanzando hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.
Sus bandas nubosas provocaron lluvias torrenciales en la costa de Guerrero y Michoacán, e intensas en Colima, Jalisco y Oaxaca. También se registraron vientos de hasta 100 km/h y oleaje de hasta seis metros en costas del Pacífico sur.
El SMN y Protección Civil mantuvieron zonas de prevención y vigilancia por tormenta tropical, y alertaron sobre riesgos de deslaves, inundaciones y crecidas de ríos.