En medio del debate por la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó una fuerte acusación contra la oposición al señalar que en el pasado fue víctima de un intento de espionaje.
La mandataria recordó que, cuando era jefa delegacional en Tlalpan, agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México le advirtieron que querían intervenir su correo electrónico.
“Recuerdo cuando iba a ser candidata al Gobierno de la Ciudad. Llegaron unos jóvenes a verme —puedo decirlo porque ya pasó mucho tiempo—, eran jóvenes de la fiscalía capitalina. Me dijeron: ‘Oiga, nos pidieron que interviniéramos su correo electrónico, nada más para que tenga cuidado’. Ellos estaban en contra de que se me espiara”, relató la presidenta durante su conferencia matutina.
La revelación se dio como respuesta a los señalamientos del PAN, partido que ha calificado la nueva reforma como una “ley espía”. Sheinbaum calificó esa narrativa como una campaña de desinformación y aseguró que la oposición está usando artículos que no fueron modificados para sembrar temor en la población.
“Son hipócritas; los opositores sí nos espiaban”
Sheinbaum negó que la nueva ley permita el espionaje indiscriminado a ciudadanos y explicó que las facultades de geolocalización y acceso a información telefónica ya existían en legislaciones anteriores. Además, subrayó que solo se aplican con autorización judicial y en casos donde haya presunción de delito.
“Es falso. Se hará solo cuando hay presunción de un delito y con orden de un juez. No será para cualquier ciudadano. Los opositores sí nos espiaban a nosotros. Son hipócritas”, dijo la mandataria.
Añadió que no habrá persecución contra la movilización social ni censura, como acusan sus adversarios, y que el objetivo de la reforma es fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones, garantizar acceso universal a internet y proteger a la ciudadanía.
“No hay censura, hay derecho a réplica”
En otro momento, Sheinbaum explicó que uno de los cambios es permitir que la audiencia reclame cuando se difunda información errónea en radio o televisión. Aclaró que esta disposición no representa censura, sino el reconocimiento de derechos de las audiencias.
“Lo que va a pasar es que ahora vamos a poder reclamar a la televisora o la radio si hay información errónea o que no debió salir. Eso no es censura. Los que escuchan y ven podrán decirle a los medios que la información es falsa”, puntualizó.
Frente al cuestionamiento de un reportero sobre los temores en torno a la geolocalización, Sheinbaum fue enfática al rechazar que el gobierno vaya a rastrear a la población. Explicó que esas herramientas se utilizarán exclusivamente en temas de seguridad y con respaldo judicial.