Habrá flexibilidad para los países más reticentes, pero la CE mantiene la propuesta de reducir en un 90 por ciento las emisiones en el bloque hasta 2040.En un momento en que Europa literalmente se sofoca ante temperaturas extremas, la UE reafirma sus ambiciones en la lucha contra el calentamiento global.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, decidió el miércoles (2.7.2025) mantener su propuesta de reducir en un 90 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero en el bloque hasta 2040. Eso sí, con cláusulas de flexibilidad para aquellos países más reticentes.
Neutralidad de carbono en 2050
La meta de 2040 es un paso crucial para Europa, que aspira a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
La clave para ello son las grandes transformaciones de la industria y de la vida cotidiana de los europeos, como la generalización de los automóviles eléctricos, la eliminación gradual de los combustibles fósiles o la renovación energética de los edificios.
El plan propone que, a partir de 2036, los países del bloque puedan incluir en su conteo los créditos de carbono comprados para financiar proyectos fuera de Europa, hasta el 3 por ciento de sus recortes totales de emisiones.
Según ha admitido el comisario europeo para el Clima, Wopke Hoekstra, era necesario mostrar ese "pragmatismo", ya que la discusión es políticamente "sensible".
Esa flexibilización en el cálculo se ha introducido con el objetivo de atraer el soporte de los países más renuentes, pero causa gran malestar en las organizaciones ecologistas.
MS (afp/reuters)