Economía

¿Trabajas en Uber o Rappi? Así te afecta la reforma laboral en plataformas digitales

Este 1 de julio entró en vigor el programa piloto de reforma laboral para repartidores y conductores de Apps, revisa 5 puntos clave

Ofrecer seguridad social es el objetivo principal de la reforma, que se publicó en diciembre de 2024.
Ofrecer seguridad social es el objetivo principal de la reforma, que se publicó en diciembre de 2024. (Cuartoscuro)

Este 1 de julio de 2025 entró en vigor el programa piloto del IMSS, para implementar la reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a plataformas digitales como Uber, DiDi, Rappi, a otorgar seguridad social a sus repartidores y conductores.

Este programa tiene una duración de tres meses y su objetivo central es poner a prueba el nuevo marco regulatorio establecido por la reforma, evaluar cómo funciona, analizar sus resultados y hacer los ajustes necesarios a la reforma.

5 preguntas clave sobre reforma laboral digital

Para entender mejor el alcance del programa piloto del IMSS y la reforma laboral de las plataformas digitales, el director de Asuntos Públicos de la consultora internacional Speyside Group, Isaías López, responde cinco preguntas clave:

1. ¿Qué obligaciones tienen las plataformas a partir del 1 de julio?

A partir de esta fecha, las plataformas deben:

  • Registrarse como empresas de plataformas digitales ante el IMSS.
  • Pre-registrar a conductores y repartidores cuando se integren a la plataforma.
  • Reportar ingresos mensuales por trabajador.
  • Dar de baja a quienes no cumplan los requisitos, dentro de los primeros cinco días de cada mes.
  • Retener y pagar las cuotas de seguridad social, a más tardar el día 17 del mes siguiente.

2. ¿Qué pasa si un trabajador de plataforma gana menos de un salario mínimo mensual? ¿Tiene derecho a seguridad social?

Sí, pero con condiciones. La reforma indica que sólo quienes generen, al menos, un salario mínimo mensual estará obligatoriamente asegurados. Sin embargo, si un trabajador sufre un accidente o enfermedad derivada del trabajo, la plataforma deberá cubrir sus cuotas al IMSS durante todo el periodo de incapacidad, incluso si el ingreso fue menor al mínimo.

3. ¿Cómo se determinará el salario base de cotización en el IMSS?

El IMSS calculará el Salario Base de Cotización (SBC) dividiendo el ingreso neto mensual del trabajador entre los días calendario del mes. Ese será el monto sobre el cual se calcularán las cuotas obrero-patronales.

Con base en la información presentada por las plataformas dentro de los primeros cinco días de cada mes posterior al de aseguramiento, el IMSS expedirá una propuesta de pago de cuotas obrero-patronales, a más tardar el día 10 del mismo mes.

4. ¿Los trabajadores de plataformas podrán deducir gastos como gasolina, celular o mantenimiento del vehículo?

Todavía no hay una definición clara. Uno de los principales señalamientos es que los ingresos brutos no reflejan la ganancia real, ya que los trabajadores invierten en herramientas para operar.

5. ¿Los conductores y repartidores tendrán que registrarse bajo el régimen fiscal de Sueldos y Salarios para tener seguridad social?

Desde la reforma publicada en diciembre de 2019 hay un apartado especial en la Ley del ISR para regular la prestación de servicios mediante plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares. Este impuesto se paga mediante la retención que efectúan las plataformas.

Todavía no hay nuevas disposiciones que nos indiquen que este régimen se modificará para conductores y repartidores. Habrá que estar atentos a lo que disponga el SAT.

¿Qué dicen las plataformas digitales?

Las empresas que conforman Alianza In México: DiDi, LalaMove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber, señalaron que están listos para iniciar la primera etapa del programa piloto de seguridad social para personas trabajadoras de plataformas digitales.

Destacaron que reconocen la apertura mostrada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el IMSS en esta materia y hacen un llamado para que el diálogo continúe al concluir la primera etapa, en septiembre próximo, y así asegurar que la implementación de la reforma sea exitosa.

A través de un comunicado, Alianza In México explicó que el objetivo del programa piloto es poner a prueba el nuevo modelo regulatorio, que busca la incorporación de las personas trabajadoras de plataformas digitales al régimen obligatorio de seguridad social.

“La importancia de esta primera fase de tres meses radica en que permitirá evaluar cómo funciona el piloto, así como su impacto y resultados.

La meta final será que con la información recabada en esta fase se puedan proponer ajustes en beneficio de todas las personas del ecosistema digital en México.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último