Economía

¡Confirmado! Todos los repartidores de Rappi tienen acceso al IMSS desde julio

Todos los trabajadores de plataformas digitales fueron dados de alta ante el IMSS, como establece la reforma, confirmó Rappi a Publimetro

Rappi aclaró que las condiciones de trabajo y la libertad para elegir horarios, días y plataformas se mantiene con la nueva ley.
Rappi aclaró que las condiciones de trabajo y la libertad para elegir horarios, días y plataformas se mantiene con la nueva ley. (Cuartoscuro)

Todos los repartidores de la plataforma Rappi ya están dados de alta en el IMSS desde el 1 de julio, tal como lo solicita el programa piloto derivado de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que obliga a plataformas digitales a otorgar seguridad social a los trabajadores.

Desde las 00:00 horas del primero de julio ya estaban dadas de alta todas las personas que trabajan con nosotros y hacen entregas”, informó a Publimetro la directora de Asuntos Corporativos de Rappi México, Isabella Mariño.

Durante una entrevista posterior a la entrada en vigor del programa piloto, para registrar a los repartidores y conductores de las plataformas digitales al Seguro Social, explicó que esta acción marca el inicio de un modelo que busca combinar flexibilidad laboral con acceso a derechos como seguridad social.

Isabella Mariño explicó que la reforma laboral a las plataformas digitales que operan en México no obliga a los repartidores ni a los conductores a tener un horario fijo ni a trabajar exclusivamente con una sola plataforma, como muchas personas creen.

Por el contrario, puntualizó que todos los colaboradores de Rappi y de las demás empresas podrán seguir eligiendo libremente en qué App conectarse, a qué hora hacerlo, qué días van a trabajar y por cuánto tiempo, como lo hacían antes de la entrada en vigor de esta reforma.

¿Qué cambio con la reforma laboral a las Apps?

La directora de Asuntos Corporativos de Rappi México señaló que la clave de este nuevo esquema laboral es el nivel de ingresos: si al corte mensual un repartidor supera el salario mínimo neto vigente en la Ciudad de México, la plataforma será responsable de cubrir el pago de la seguridad social correspondiente ante el IMSS.

“Mes a mes se hace un corte al final del periodo, y si los ingresos de esa persona rebasan el umbral que marca la ley, entonces nosotros debemos reportarlo y pagar su seguridad social. Los que no pasen ese umbral serán considerados independientes, pero ya estarán dados de alta”, explicó Isabella.

En estos últimos casos, los repartidores que no alcancen el monto mínimo tendrán tres opciones: pagar por su cuenta el Seguro Social como trabajadores independientes, recurrir a servicios cubiertos por IMSS-Bienestar o, simplemente, manifestar que no es de su interés la cobertura.

Otro punto destacado de la reforma es la cobertura inmediata en caso de accidentes durante una entrega. “Si esa persona tiene un accidente mientras reparte con nosotros, se activa el seguro de riesgos de trabajo, sin importar si ya se hizo el corte del mes”, indicó la vocera de Rappi.

Rappi en contacto permanente

Isabella Mariño también informó que la empresa desarrolló herramientas para mantener informados a los repartidores sobre su estatus de ingresos; e indicó que, través de su perfil en la App, podrán consultar sus ingresos acumulados y saber si califican para que Rappi pague su seguridad social.

Además, señaló que –en los próximos díasse les pedirá a los repartidores que firmen un contrato, en cumplimiento con la reforma. Éste incluirá cláusulas sobre transparencia algorítmica, con el fin de que los colaboradores entiendan las reglas de funcionamiento de la plataforma.

Aseguró que la empresa ha mantenido una comunicación constante con sus repartidores para darles tranquilidad frente a los cambios. “Llevamos dos meses informándoles paso a paso. El mensaje es claro: pueden seguir trabajando como siempre, nosotros haremos lo que nos toca”, dijo Isabela.

La vocera también señaló que, a diferencia del modelo aplicado en otros países, en México el gobierno comprendió las particularidades del trabajo en plataformas digitales y permitió crear un esquema flexible, adaptado a personas con distintas necesidades, como madres jefas de familia o adultos mayores.

Puntos para considerar

El programa piloto de inscripción al IMSS de los repartidores y conductores de las plataformas digitales tendrá una duración de 180 días, hasta el 25 de diciembre.

Durante este periodo, las autoridades del gobierno federal como la Secretaría del Trabajo y el IMSS realizarán evaluaciones periódicas para definir el modelo regulatorio final, que se espera quede listo en 2026.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último