En las redes sociales, circula información falsa y engañosa sobre la protección solar y el cáncer de piel. ¿Protegen las cremas solares contra el melanoma o aumentan el riesgo de cáncer de piel? DW verifica.Con motivo de la actual ola de calor en Europa, circulan en redes sociales advertencias sobre el supuesto riesgo de cáncer de piel derivado de la protección solar. Aunque los rayos ultravioletas son la principal causa del melanoma y las cremas solares repelen estos rayos, se aconseja a la gente que no se proteja y la propia crema solar se presenta como un peligro. ¿Qué hay de cierto en estas afirmaciones?
Afirmación: "Es un hecho indiscutible que los países que utilizan más protección solar tienen la mayor incidencia de cáncer de piel. Cuanto más se usa la protección solar, mayor es la propagación del cáncer de piel", escribió un usuario estadounidense con 58.000 seguidores en un post en la plataforma X a finales de junio. También hay videos en Tiktok que advierten del supuesto riesgo de cáncer de piel por la protección solar.
DW verifica: Falso
Las advertencias son infundadas. "No hay pruebas científicas que relacionen el aumento del riesgo de cáncer con el uso de cremas solares", declaró a DW Brittany Schaefer, del Instituto de Salud Pública de Connecticut (CT).
En su publicación, el usuario de X cita como fuente el Registro de Tumores de Connecticut. La portavoz del Instituto, Schaefer, aclara a DW que se trata de información falsa.
"Los datos originales sobre la incidencia del cáncer proceden probablemente del Registro de Tumores de Connecticut (CTR) de hace décadas, pero no los cuadros de texto añadidos sobre los protectores solares. Desconocemos la fuente del gráfico actual, no procede del CTR ni del Departamento de Salud Pública de Connecticut".
Más protección solar, ¿más melanomas?
Pero, ¿por qué aumenta el número de casos de cáncer de piel en todo el mundo a pesar de que cada vez más personas utilizan protección solar? Un estudio transnacional realizado por científicos de EE. UU., Suiza, Alemania y Hungría en diciembre de 2023 ha planteado cinco hipótesis para resolver esta contradicción.
Según el estudio, entre las posibles razones de los malentendidos y mitos en torno a la relación entre el riesgo de cáncer de piel y la protección solar están el aumento de los diagnósticos, los mejores métodos de tratamiento, los estudios científicos obsoletos, el uso errático de protectores solares y el cambio climático.
Alta incidencia en Australia
Los pacientes y los médicos son cada vez más conscientes de los riesgos del cáncer de piel, lo que ha dado lugar a un aumento de la notificación y la documentación. Aunque la incidencia del cáncer de piel está aumentando en todo el mundo, la tasa de mortalidad ha descendido. Según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, es porque han mejorado las opciones de tratamiento.
Según el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer, Australia registró la mayor tasa de incidencia de nuevos casos estandarizada por edad en 2022: 37 nuevos casos de cáncer de piel por cada 100.000 personas al año, seguida de Dinamarca (31,1), Noruega (30,6), Nueva Zelanda (29,8) y Suecia (27,4).
En cuanto al número de muertes por cáncer de piel en 2022, Estados Unidos ocupó de nuevo el primer puesto (7.368 muertes), mientras que Alemania se situó en cuarto lugar, por detrás de China y Rusia, con 3.303 casos. El siguiente gráfico muestra también que una alta tasa de incidencia de cáncer de piel no va necesariamente unida a una mayor tasa de mortalidad.
La protección solar, un lucrativo mercado de ventas
Pero, ¿realmente utilizan más protección solar los habitantes de los países con mayor incidencia de cáncer de piel, como Nueva Zelanda, Australia, Suecia, Noruega, Canadá y EE. UU.? Eso afirman los usuarios en línea.
Es cierto que las ventas de productos de protección solar están aumentando en todo el mundo. Según los fabricantes, alcanzarán unos 13.553 millones de dólares en 2028. El mayor mercado de ventas es Estados Unidos, seguido de China y Corea del Sur.
Sin embargo, cómo se utiliza realmente la protección solar en la práctica es algo muy distinto. Según una encuesta de la Oficina Australiana de Estadística, el 38 % de la población mayor de 15 años del continente declaró utilizar regularmente crema solar.
Pero casi el 7 % afirmó haber sufrido una quemadura solar en la semana anterior a la encuesta. Entre los jóvenes de 15 a 24 años, esta proporción era significativamente mayor, del 15 %.
Protección solar solo en vacaciones
En Estados Unidos, una encuesta realizada por el Instituto de Investigación Talker en mayo de este año reveló que menos del 41 % de los 2.000 estadounidenses encuestados utiliza protección solar más de 60 días al año. El 13 % declaró no utilizar protección solar en absoluto.
Según una encuesta en línea realizada en agosto de 2024, alrededor del 51 % de los habitantes de Alemania, un país de alta incidencia solar, también utiliza protección solar solo en verano o bajo la luz directa del sol.
Sybille Kohlstädt, portavoz del Centro Alemán de Investigación Oncológica (DKFZ), advierte del peligro de sacar conclusiones falsas ante la falta de datos válidos sobre protección solar: "A diferencia de los datos existentes sobre la creciente propagación mundial del cáncer de piel, no existen estadísticas específicas por países que desglosen el uso de protección solar y lo relacionen a su vez con la propagación del cáncer de piel".
(chb/rml)