Junio de 2025 se convirtió en el mes más lluvioso en la Ciudad de México desde 1968, ya que desde inicio de mes día tras días han caído fuertes precipitaciones que han inundado a varias alcaldías capitalinas, dejando afectaciones en hogares y vehículos, pero estos diluvios podrían desatar un riesgo mayor, la posible caída de espectaculares.
Y es que anteriormente, alrededor de 18 estructuras publicitarias colapsaban al año en la Ciudad de México, situación que cambió en 2022 con la entrada de la Ley de Publicidad Exterior impulsada por la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que entre otras cosas, retiró los medios publicitarios de las azoteas de la capital.
Este cambio obligó a las agencias de publicidad a buscar otras alternativas que fueron encontradas en la colocación de publicidad exterior en los muros de grandes edificios; estos proliferan en avenidas principales de la Ciudad de México, como Paseo de la Reforma, Viaducto, Periférico, Insurgentes y Patriotismo, en dónde podría haber incidentes por el clima.
Jorge Carlos Negrete, presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU), expuso a Publimetro que en las avenidas antes mencionadas hay un riesgo de colapso por las fuertes lluvias y vientos, esto si no se cumple con las medidas correctas de protección civil en la instalación de publicidad exterior en muros.

A menos de una semana de que la Ciudad de México sufrió la peor lluvia en dos décadas, en la que se registró una precipitación pluvial de 106 milímetros, situación que rebasó la Alerta Púrpura (la máxima) que se establece por precipitaciones en la capital del país, el presidente de la FRRPU pidió al Gobierno verificar y aplicar la ley contra las empresas que no respeten las normas.
“Desgraciadamente tenemos riesgo cuando tenemos estas tormentas atípicas, que este año fueron más violentas, y eso trae como consecuencia riesgos cuando las estructuras no están colocadas correctamente. Gracias a Dios se lograron retirar todos los anuncios espectaculares de las azoteas, pero se caían alrededor de 18 estructuras publicitarias al año, y aún tenemos una proliferación enorme de anuncios que están en los muros, cosa que no la teníamos antes, todo ello sin la correcta y adecuada inspección por parte de las autoridades“.
— Jorge Carlos Negrete

“La regulación que tenemos siempre ha estado mal aplicada, no tenemos a la vista a la autoridad que realmente haga la verificación y que esté al tanto de todo lo que se está haciendo, entonces no nos sirve. Por esa falta de regulación, de aplicación de la norma, existen los riesgos. Necesitamos que la autoridad implemente una política pública derivada de la legislación y que se vayan bajando los riesgos con las mantas en los tapiales”, agregó.
Jorge Carlos Negrete hay cientos de muros con publicidad exterior en la Ciudad de México, mismos que fueron aumentando –de 80 a 600– luego de la entrada en vigor de la Ley de Publicidad Exterior, situación que, reiteró, ha dejado con incertidumbre en materia de protección civil, ya que “no hay un mantenimiento correcto y puede generar accidentes y daños”.

“¿En dónde están? En las vías primarias, los va a ver en Reforma, Insurgentes, Viaducto, Periférico, Revolución y Patriotismo, en esta zonas hay una proliferación bestial, son muy demandados los muros para publicidad. Luego de la Ley, el Gobierno les regaló (agencias de publicidad) espacios en muros, y eso está haciendo que tengamos un aumento en los muros. Es cierto que en las mantas no pesan lo que pesa una marquesina de acero, pero es un peso importante que puede generar siniestros”.
— Jorge Carlos Negrete
El presidente de la FRRPU no descartó generar una nueva reforma en materia de publicidad exterior, pues la Ciudad de México se ha convertido en una de las entidades con más contaminación visual en el mundo, pues “necesitamos que se aplique la ley mientras se genera otra regulación, vayamos aplicando lo que tenemos y después pensar en la necesidad de explicar y generar una nueva reforma a lo que ya tenemos, esto lo hemos buscado en varias formas, varios canales, y no hemos tenido respuesta”.
“La publicidad exterior es un distractor muy importante para los conductores; otro factor que tenemos es que generan estrés, ansiedad porque estás recibiendo tanta información –cuando estás en las calles de la ciudad– que el cerebro, la única manera que tiene de de digerirlo es mediante el estrés. Hay consideraciones a la salud pública que se tiene que tomar en cuenta, y desgraciadamente esta administración lo está pasando por alto”.
— Jorge Carlos Negrete