En lo que va del 2025, México y varios países de Latinoamérica enfrentan un grave problema de seguridad digital: un tipo de malware llamado infostealer, el cual ya robó miles de datos bancarios y personales sin que las víctimas lo noten.
Una investigación publicada por la firma de ciberseguridad ESET reveló que los infostealers son programas maliciosos diseñados para robar información sensible, como contraseñas, datos financieros y credenciales de acceso.
Apuntó que lo más preocupante es que este tipo de códigos operan de manera silenciosa, recopilando datos en secreto y enviándolos directamente a los cibercriminales: “estas amenazas han aumentado en volumen y diversidad, afectando principalmente a México, Brasil y Argentina”.
Tipos de infostealers más frecuentes
ESET alertó que, entre las familias de infostealers más detectadas, están LummaStealer, Amadey, Rozena, Guildma, Formbook y Xloader. Refirió que la primera es la más activa, con más de cuatro mil casos en 2025. Destacó que este malware se propaga a través de sitios fraudulentos, redes sociales y mails infectados; también se instala en sistemas corporativos.
Apuntó que otro infostealer peligroso es Guildma, un troyano bancario que roba credenciales y datos financieros, capaz de manipular sesiones bancarias en tiempo real, para vaciar cuentas sin que los usuarios se den cuenta. Este malware se distribuye mediante correos electrónicos falsos que simulan ser multas o facturas.
La investigadora de ESET Latinoamérica, Martina López, señaló que la evolución de estos malwares refleja un panorama cada vez más sofisticado en el cibercrimen e insistió en la necesidad de contar con protección actualizada y estar alertas ante cualquier actividad sospechosa.
Esta amenaza no solo pone en riesgo la información personal de los usuarios, sino que también puede ser la puerta de entrada para ataques más complejos, como el ransomware o el espionaje corporativo. Por eso, la detección temprana y la prevención son clave para evitar que más personas sean víctimas de estos delitos.