¡Así se empieza la semana! El superpeso recuperó fuerza este lunes y le dio la vuelta al dólar, que cayó hasta 18.65 pesos en operaciones interbancarias, al filo del medio día de este lunes 7 de julio de 2025.
Después de que el billete verde arrancó la sesión en 18.75 pesos, el superpeso retomó su trayectoria ganadora, llevando al tipo de cambio a una cotización máxima de 18.77 pesos y una mínima de 18.60 pesos por dólar.
En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre –disponible para el público en general– alcanzó un nivel máximo de 19.80 pesos y un mínimo de 18.86 pesos por unidad.
¿Dónde venden el dólar más caro?
Los bancos con el precio del dólar más caro son:
- Bank of America: 19.80 pesos
- Monex: 19.61 pesos
- Afirme: 19.30 pesos
- Bx+: 19.29 pesos
En contraste, el dólar más barato se ubica en:
- Grupo Financiero Multiva: 18.86 pesos
- BBVA: 18.95 pesos
- Banorte: 18.95 pesos
- Banamex: 19.15 pesos
¿Que afecta al tipo de cambio?
La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que el tipo de cambio se vio afectado –este lunes– por un nuevo episodio de nerviosismo, generado ante la política arancelaria del presidente Donald Trump.
Ello, apuntó, debido a que –en las próximas horas– se darán a conocer algunos de los aranceles que impondrá Estados Unidos contra sus principales socios comerciales. “Cabe recordar que el 9 de julio es la fecha límite para alcanzar acuerdos, pues a partir de esa fecha entrarían en vigor los aranceles recíprocos anunciados el 4 de abril pasado”.
Refirió que, la noche de este domingo, en su red social Donald Trump dio a conocer que este lunes publicará las cartas y acuerdos con los aranceles para varios países alrededor del mundo.
Advirtió que cualquier país que se alinee con las políticas anti estadounidenses de los BRICS (originalmente conformados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), tendrá que pagar un arancel adicional del 10%, sin excepciones.
Esto último ocurre en el marco de la cumbre de dos días de los BRICS que concluye este lunes en Río de Janeiro, Brasil. Además de que los países ya mencionados, los BRICS incluyen a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
“Debido a que China pertenece a este grupo, el comentario de Trump genera dudas sobre los acuerdos que el gobierno de Estados Unidos ha alcanzado con el país asiático durante los últimos dos meses”, apuntó la especialista de Grupo Financiero BASE.