La Generación Z –jóvenes nacidos 1995 y 2010– no espera a que alguien le explique cómo manejar su dinero, ¡ya actúa! Y lo hace con su smartphone en la mano, consumiendo contenido financiero a través de redes sociales, con videos de un minuto que dicen más que una hora frente a un asesor bancario.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, 93% de los jóvenes de 18 a 23 años, que se ubican en dicho sector de la población, investiga activamente cómo cuidar su dinero. Pero no lo hacen con folletos ni en ventanillas bancarias.
Su principal fuente de información son las redes sociales, donde influencers y creadores de contenido financiero han ganado su confianza con consejos prácticos, lenguaje directo y formatos visuales atractivos.
Este comportamiento no solo marca una diferencia generacional, también se refleja en los datos. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) confirmó que la Generación Z obtuvo el puntaje más alto en conocimientos financieros del país, con 67.7 puntos en una escala de cero a 100 unidades.
Gen Z construyen su historial crediticio
La sociedad de información crediticia Círculo de Crédito señaló que los resultados expuestos por el ENIF y la CNBV tiene una explicación clara: los jóvenes están usando la tecnología para aprender sobre finanzas desde edades tempranas y lo están haciendo con estrategia.
El Chief Consumer Officer de dicha empresa, Según Hugh Bruce, señaló que los centennials –como también se conoce a los jóvenes Z– ya construyen su historial crediticio con mayor responsabilidad que generaciones anteriores.
Refirió que este sector prefiere aprender en TikTok o Instagram que esperar a que una institución financiera les enseñe. Además, ya se sienten cómodos usando wallets digitales, neobancos y modelos como el Buy Now, Pay Later, que les permite adquirir productos sin necesidad de una tarjeta de crédito tradicional.
Refirió que la tendencia es clara: esta generación está reescribiendo las reglas de la educación financiera, adaptándola a su lenguaje, su ritmo y sus plataformas. La educación financiera ya no pasa por un escritorio; hoy se mueve con el scroll y se aprende con audífonos puestos. La Generación Z lo entendió primero.
3 tips financieros para jóvenes
Frente al panorama descrito, Círculo de Crédito da las siguientes recomendaciones para quienes están comenzando su vida crediticia:
- Usa solo 30% de tu línea de crédito. Aunque tengas mayor disponibilidad, utilizar solo una fracción refleja control y mejora tu Credit Score.
- Paga puntualmente. Automatiza tus pagos o usa recordatorios. La reputación financiera no se construye en un día, pero puede deteriorarse en uno.
- Consulta tu reporte de crédito especial. Antes de tomar decisiones, conoce tu punto de partida. Revisar tu historial crediticio permite identificar errores, prevenir fraudes y saber cómo te ven las instituciones.