Las vacaciones de verano llegaron y, con ellas, también arrancó un fenómeno que pega directo al bolsillo de millones de familias mexicanas: un aumento exponencial de los gastos que realizan los hogares, ya sea por salir de viaje o, simplemente, por quedarse en casa con los niños sin que asistan a la escuela.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) alertó que cualquier actividad, por más sencilla que parezca, representa un desembolso adicional; desde “50 varos” para el refresco y las pasas, cuando tus hijos salen a jugar con amigos, hasta una vista al cine de 600 pesos entre transporte, entradas y una parada obligada en dulcería, para dos personas.
Refirió que, en un plan de recreación más elaborado como una escapada de fin de semana o un viaje corto a la playa más cercana, el presupuesto previsto se dispara a un promedio de 17 mil pesos para una familia de cinco integrantes.
Pero, si se trata de pasar el verano con familiares en alguna ciudad o población ubicada fuera de la ciudad, el gasto alcanza un récord de 10 mil pesos por cada hijo, por un periodo de cuatro semanas; más los gastos del adulto que los acompañe.
De tal suerte que, de acuerdo con las cifras señaladas, una salida al cine con algunas de tus bendiciones requiere –al menos– un día de trabajo, mientras que un viaje corto consume 27 días de salario, tasado por el IMSS en 628.8 pesos diarios al día.
Quedarse en casa también cuesta
La Anpec evidenció que, para este verano, no todos gastos provienen del turismo o actividades recreativas, ya que consumo de productos y servicios en casa también se eleva entre 15% y 20%, con un desembolso adicional de 200 pesos por cada mil pesos del gasto cotidiano de los hogares.
Explicó que, al tener a los niños todo el día, el refrigerador recibe más visitas de lo normal, provocando una escasez o desabasto de frutas, jugos, yogur y cualquier alimento que le parezca apetecible a la mirada de las bendiciones del hogar.
“Se consume más luz, gas para cocinar, agua para beber y bañarse; además aumenta el gasto de Internet y electricidad”, por que los niños están conectados al teléfono celular y a la Red la mayor parte del día, apuntó.
El presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, señaló que la tentación del antojo se convierte en rutina y el aumento en el gasto en alimentos se hace evidente, sobre todo porque muchos productos están encarecidos como la carne, huevo, pollo y algunas frutas, que reportan aumentos de hasta 17% en el último mes.
Cuando los niños están en casa, evidenció, todo se vuelve más complicado: ¿quién los cuida?, ¿dónde los dejas? y ¿en qué se entretienen? Todas esas presiones se acumulan con el calor extremo y el alza los precios, haciendo que las familias gasten, por lo menos 20% más de su presupuesto semanal.
Gastos y costos del verano
De acuerdo con los precios de mercado para la temporada de verano y una revisión de las ofertas de servicios turísticos, la Apec reportó los siguientes gastos y costos del verano:
- Jugar en la calle con amigos y traer “varo” paro gastar en papas / refresco: 50 pesos
- Una visita al cine, para dos personas (transporte, entradas y dulcería): 600 pesos
- Escapada de fin de semana a una cabaña o balneario, para cinco personas: 9 mil pesos
- Viaje a la playa 4 días, 3 noches, para cinco personas: 17 mil pesos
- Campamento de verano (4 semanas por hijo): 10 mil pesos
- Pasar el verano con familiares foráneos, estancia de cuatro semanas: 10 mil pesos por hijo