El peso no tuvo se mejor arranque este martes, 8 de julio de 2025. La moneda mexicana se resbaló en los mercados y el dólar aprovechó para subir hasta 18.65 pesos por unidad, en operaciones interbancarias e internacionales.
Ante el fortalecimiento del dólar a nivel global y las reacciones al nuevo aplazamiento de la entregada en vigor de los aranceles recíprocos de Estados Unidos, el tipo de cambio alcanzó una cotización máxima de 18.69 pesos y una mínima de 18.61 pesos por dólar al filo del mediodía.
En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre –disponible para el público en general– alcanzó un nivel máximo de 19.72 pesos y un mínimo de 18.70 pesos por billete verde.
¿Dónde venden el dólar más caro?
Los bancos con el precio del dólar más caro son:
- Bank of America: 19.72 pesos
- Monex: 19.56 pesos
- Afirme: 19.30 pesos
- Banco Azteca: 19.29 pesos
En contraste, el dólar más barato se ubica en:
- Grupo Financiero Multiva: 18.70 pesos
- BBVA: 18.91 pesos
- Banorte: 18.95 pesos
- Banamex: 19.09 pesos
¿Por qué se encareció el dólar?
La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que la depreciación del peso ocurre a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.15%, de acuerdo con el índice ponderado.
Señaló que ayer lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mandó una serie de cartas a 14 países diferentes, para informales sobre la tasa de arancel que tendrán que pagar, como parte de las tarifas recíprocas impuestas por la Casa Blanca.
Aunque más tarde, en un comunicado, Trump retrasó la entrada de los aranceles del 9 de julio –como estaban previstos– al 1 de agosto de 2025, dando la oportunidad a estos países de concretar acuerdos y disminuir el arancel impuesto, lo que motivo el fortalecimiento del dólar.
Asimismo, Trump fue cuestionado si la fecha límite era el 1 de agosto y mencionó que no es 100% firme y que las tasas podrían modificarse, resaltando que no serán injustos.
“Lo anterior envía la señal de que Estados Unidos será más flexible a lo esperado con los aranceles, en donde los países ahora tendrán la oportunidad de concretar las negociaciones hasta el 1 de agosto”, subrayó la especialista de Grupo Financiero BASE.