Noticias

Condenan a exfunconarios de Pemex por robo de 25 mil mdp en huachicol

El robo que permitieron los exfuncionarios ocurrió en los poliductos Minatitlán-México y Madero-Cadereyta

Exmilitares condenados a prisión por permitir huachicoleo en gobierno de Peña Nieto
La FEMDO había solicitado sentencia de 37 años y seis meses de prisión para los cinco acusados, así como multa de siete mil 500 unidades FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

A cinco exfuncionarios de Pemex se les establecieron distintas condenas de prisión por su participación en el robo de dos mil 194 millones de litros de combustible entre enero de 2015 y agosto de 2016, el daño patrimonial se calculó en más de 25 mil millones de pesos, los sentenciados fueron colaboradores de Eduardo León Trauwitz, quien era el responsable de la subdirección de Salvaguardia Estratégica de esa empresa y que está sujeto a proceso de extradición en Canadá.

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), de la Fiscalía General de la República (FGR), logró que un juez los declarara culpables de los delitos de delincuencia organizada y sustracción ilícita de hidrocarburo.

Y es que durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, pese a que su trabajo era combatir el robo de combustible no lo hicieron, ya que cuando se reparaba una toma clandestina se hacía de forma deficiente para que los huachicoleros las usaran de nuevo y continuar con el robo.

Aseguramiento de medio millón de litros de huachicol en Tabasco
Aseguramiento de medio millón de litros de huachicol en Tabasco Fotos: FGR

La Jornada informó que se estableció que Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, Emilio Cosgaya Rodríguez, José Carlos Sánchez Echavarría y Ramón Márquez Ledesma, cumplan una sentencia de 31 años, 10 meses 15 días.

También pagara 17 mil 250 días multa, equivalentes a un millón 209 mil 225 pesos por ser responsables de delincuencia organizada con la agravante de facilitar la sustracción ilícita de hidrocarburo.

Mientras que Oziel Aldana Portugal fue condenado a 12 años y al pago de 12 mil días multa, equivalente a 841 mil 200 pesos al ser hallado culpable por el delito de “a quien obligue o intimide mediante coerción, amenaza, con el propósito de llevar a cabo cualquier conducta tipificada en esta ley, con su agravante”.

Aunque la FEMDO había solicitado sentencia de 37 años y seis meses de prisión para los cinco acusados, así como multa de siete mil 500 unidades de medida y actualización (UMA), ya que no cumplieron con los protocolos para desmantelar las tomas clandestinas en los poliductos Minatitlán-México y Madero-Cadereyta.

Toma clandestina de combustible en Iztacalco. Foto: SGIRPC
Toma clandestina de combustible en Iztacalco. Toma clandestina de combustible en Iztacalco. Foto: SGIRPC

Sócrates Alfredo Herrera Pegueros era el brazo derecho del general Trauwitz; Emilio Cosgaya fue gerente de Gestión Técnica de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Pemex, su captura ocurrió en junio de 2020.

Oziel Aldana Portugal fue teniente en el Ejército, en Pemex trabajó como jefe del Departamento de Seguridad, Vigilancia y Supervisión, área en la que también estuvo adscrito el sargento, José Carlos Sánchez Echavarría.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último