DW en español

Tensión Alemania-China por incidente militar en el mar Rojo

Misión de Protección de la Armada china en el golfo de Adén (imagen de archivo). DW

China niega las acusaciones de haber atacado con láser un avión de reconocimiento alemán sobre el mar Rojo.El pasado viernes 4 de julio de 2025, el ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, y su homólogo chino, Wang Yi, se reunieron por primera vez en Berlín. Al terminar el encuentro, ambos ensalzaron el constructivo diálogo mantenido.

Ahora se ha sabido que, dos días antes, se produjo un incidente militar entre ambas fuerzas armadas en el mar Rojo. Tan grave que, el martes 8 de julio, el Ministerio de Exteriores alemán citó al embajador chino.

Alemania acusa a China de haber atacado con láser desde una fragata a un avión de reconocimiento alemán sobre el mar Rojo. "Poner en peligro al personal alemán e interrumpir la misión es completamente inaceptable", declaró el Ministerio de Exteriores en su cuenta de X.

Citar formalmente a un embajador se considera una dura herramienta diplomática, con la que el Gobierno del país anfitrión manifiesta un claro descontento.

El miércoles 9 de julio, Pekín rechazó las acusaciones. La afirmación alemana era "inconsistente con los hechos", declaró una portavoz del Gobierno. "Ambos países deben adoptar una postura pragmática, fortalecer la comunicación oportunamente y evitar malentendidos y juicios erróneos".

Según fuentes alemanas, se trata de un avión alemán de vigilancia marítima, en el marco de la misión EUNAVFOR Aspides de la UE, que se centra en el mar Rojo, pero también incluye el mar Arábigo. Aspides debe proteger la navegación civil de ataques de las milicias hutíes de Yemen, que cooperan estrechamente con el régimen iraní. Según el mandato de Parlamento alemán, la misión podría desplegar hasta 700 soldados de las Fuerzas Armadas alemanas (Bundeswehr). Alemania proporciona actualmente unos 30.

Indignación del Gobierno alemán

La revista alemana Der Spiegel informó que el avión había sido fletado. Dos pilotos civiles lo pilotaban. Hasta cuatro soldados de la Bundeswehr pueden haber volado a bordo. Y los oficiales chinos se habrían abstenido de tomar contacto a través de la frecuencia de emergencia.

Un portavoz del Ministerio de Defensa alemán declaró que el avión alemán fue atacado con láser durante una operación de rutina, "sin motivo y sin contacto previo", por parte de un buque de guerra chino con el que ya se había topado antes en la zona marítima. "Al utilizar el láser, el buque de guerra asumió el riesgo de poner en peligro a personas y equipos", pero el avión pudo aterrizar sin problemas, dijo.

No se reveló el tipo de láser con que la Armada china habría apuntado al avión alemán. En teoría, los láseres pueden utilizarse como telémetros para sistemas de seguimiento de objetivos o como armas cegadoras. En el ámbito militar, encender un láser se considera, como mínimo, un gesto amenazante.

Rutas comerciales amenazadas en el golfo de Adén

Desde 2008, China envía buques de guerra al golfo de Adén, el estrecho entre el mar Rojo y el mar Arábigo, de conformidad con una resolución de la ONU. Esta importante ruta comercial lleva años amenazada por piratas.

Una nueva dimensión de la amenaza surgió tras el estallido del conflicto en Gaza entre Israel y Hamás, considerada una organización terrorista por la UE. La milicia islamista hutí, respaldada por Irán, en Yemen, ubicada en el norte del golfo de Adén, anunció sus planes de atacar buques mercantes con bandera de aliados israelíes. La UE envía buques de guerra a la región desde 2024, con el objetivo de proteger a los buques mercantes de estos ataques hutíes.

Según los rebeldes en Yemen, los buques chinos y rusos no son objetivos de sus ataques. El problema es que la mayoría de los barcos portacontenedores propiedad de navieras chinas están registrados en Panamá, Bermudas o Bahamas por razones fiscales, según un informe del Centro para la Seguridad Marítima Internacional (CIMSEC), con sede en Maryland, EE. UU.

Es cuestión de tiempo que un buque o que marineros chinos se vean afectados por alguno de los ataques hutíes. Esta es la razón oficial por la que la Armada china escolta buques mercantes a través del mar Rojo.

La 47.ª Misión de Protección de la Armada china comenzó en diciembre de 2024. Consta de dos fragatas, un buque de suministro y tiene desplegados unos 700 marineros. Sus buques de guerra están estacionados en el centro de suministro chino en Yibuti, país de África oriental en la orilla occidental del golfo de Adén. Según el Ministerio de Defensa chino, aproximadamente 7.200 buques mercantes de China y otros países han sido escoltados a través del golfo de Adén desde el inicio de la misión.

China y Occidente se enfrentan en el Cuerno de África

En su más reciente Libro Blanco de Defensa, China se presenta como un mediador imparcial en el Medio Oriente. Y culpa a Occidente, incluida Alemania, "de intentar frenar su ascenso, de interferir en sus asuntos internos y de ser responsable de la inestabilidad en sus alrededores", afirma Helena Legarda, del centro de estudios chinos MERICS, con sede en Berlín.

Si bien las misiones chinas y occidentales en el mar Rojo comparten un objetivo —proteger a los buques mercantes—, China se ha negado a participar en una misión militar conjunta liderada por Occidente. Para Legarda, China busca enviar un mensaje claro con su presencia militar en el golfo de Adén: está adoptando un enfoque más proactivo y ofensivo para defender sus intereses internacionales.

Contexto geopolítico

Para Yuan Zhou, Director del Instituto Marítimo de Jiangsu, "solo un alto al fuego en la Franja de Gaza puede mejorar la situación en el mar Rojo". Desde su punto de vista, Alemania está preocupada por la presencia militar china y la considera un "factor disruptivo" en la región, porque "teme el debilitamiento de la superioridad militar occidental en el Medio Oriente".

Yuan menciona un incidente de febrero de 2024, cuando la fragata alemana Hessen casi derribó un dron estadounidense en el mar Rojo. El dron se le había acercado sin identificarse. Así fue justificada entonces la orden de derribarlo por el Ministerio de Defensa alemán. El dron no fue derribado únicamente por un defecto técnico.

"¿Quizás el avión de reconocimiento alemán cometió un error, como entonces?", pregunta Yuan. El experto militar asume que China ofrecerá diálogo para reconstruir el curso del incidente. Y Alemania también está interesada en un intercambio más profundo. Así lo demuestran las últimas reuniones oficiales entre ambas partes.

(rml/ms)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último