Un misterioso criptograma señala la ruta al tesoro. Hace 300 años que cazadores de tesoros buscan el oro en vano. Ahora, investigadores hallaron restos del barco saqueado, "Nossa Senhora do Cabo", frente a Madagascar.¿Te gustan las historias de piratas, eres aventurero y se te da bien resolver acertijos? Si es así, el "impresionante tesoro" del infame pirata "La Buse" (en castellano conocido como "El Gavilán"), que sigue desaparecido, podría estar esperándote en el océano Índico. "Solo" necesitas descifrar su criptograma secreto.
Los investigadores han descubierto ahora, aparentemente, los restos del naufragio del "Nossa Senhora do Cabo" (Nuestra Señora del Cabo), capturado y saqueado por "El Gavilán" y sus piratas frente a la isla La Reunión hace unos 300 años. Están seguros de haber identificado el naufragio, una pieza clave del rompecabezas, frente a las costas de Madagascar.
Un tesoro de oro en bandeja de plata para "El Gavilán"
El barco portugués navegaba, en 1721, cargado con tesoros de Goa y las colonias portuguesas de la costa oeste de la India, con destino a Lisboa. Sin embargo, el buque de guerra, con más de 700 toneladas de peso, sufrió graves daños en una tormenta durante la travesía. Tuvo que arrojar algunos de sus cañones por la borda para evitar zozobrar y fue presa fácil del filibustero francés Olivier Levasseur, el verdadero nombre de "El Gavilán".
Se dice que a bordo se encontraban cantidades increíbles de oro, plata, perlas, diamantes y otros objetos de valor, como las mejores telas y especias. El hecho de que hubiera tantos tesoros a bordo probablemente también se debió a los dignatarios que los acompañaban.
El virrey de Portugal, Luís Carlos Inácio Xavier de Meneses, y el arzobispo de Goa, Sebastião de Andrade Pessanha, fueron tomados como rehenes y, al menos el virrey, fue liberado posteriormente a cambio de un rescate. Las aproximadamente 200 personas esclavizadas procedentes de Mozambique y la tripulación, que también estaban a bordo, fueron presumiblemente liberados en la isla La Reunión.
Escondite en la guarida pirata de Isla Santa María
Los filibusteros desaparecieron con su magnífico botín rumbo a Madagascar, probablemente ocultándose frente a la costa este, en la pequeña isla de Nosy Boraha, que entonces aún se llamaba Île Sainte-Marie (Isla Santa María).
La isla, de aproximadamente 60 km de largo y 5 km de ancho, con su puerto natural, era un escondite ideal para los piratas, lo suficientemente cerca de la popular ruta comercial entre Europa y Asia, y lo suficientemente lejos del control colonial. Y es precisamente aquí donde los investigadores creen haber encontrado los restos del "Nossa Senhora do Cabo", ocultos bajo grava y arena.
16 años para identificar el naufragio
Los científicos Brandon Clifford y Mark Agostini, del Centro para la Preservación de Naufragios Históricos de Massachusetts, tardaron 16 años en identificar el naufragio. Analizaron la construcción del barco y la compararon con los restos encontrados. También compararon los registros históricos con los artefactos encontrados.
En total, recuperaron unos 3.300 artefactos del fondo marino, incluyendo monedas de oro y porcelana valiosa, así como objetos sagrados de marfil y madera, como una estatua de la Virgen María y un crucifijo.
Este viejo reducto pirata es un tesoro para arqueólogos e investigadores. Según el equipo de Brandon Clifford, habría entre siete y diez naufragios cerca de la isla, así que la búsqueda de tesoros continuará sin duda.
En busca del tesoro perdido frente a Madagascar
El verdadero tesoro de "El Gavilán", sin embargo, sigue siendo el mayor misterio. Se sabe que el capitán Levasseur se ocultó luego en las islas Seychelles. Rechazó una oferta de amnistía porque se negó a devolver el tesoro. Finalmente, fue reconocido, entregado a los franceses y llevado encadenado a la isla de Borbón, actual La Reunión.
Poco antes de su ejecución, "El Gavilán" habría dicho a sus guardias: "Con lo que he escondido aquí, podría comprar toda esta isla". Y cuenta la leyenda que el pirata, desde el cadalso, lanzó una nota con un criptograma a la multitud con la frase: "¡Mi tesoro para quien lo entienda!"
Pero, como suele ocurrir con las historias de piratas, muchas leyendas rodean los hechos reales. Lo único cierto es que cazadores de tesoros y aventureros han buscado en vano el legendario y millonario tesoro durante 300 años.
La señal que nadie entiende
Tampoco está claro si el criptograma realmente fue elaborado por "El Gavilán". Y, aunque ya se ha descifrado en gran medida, nadie ha podido interpretar adecuadamente su enigmático contenido. ¿Describe el texto algún tipo de brújula estelar? ¿Se describen lugares emblemáticos?
Las conjeturas no cesan y el tesoro de "El Gavilán" sigue perdido hasta hoy, en algún lugar entre Seychelles, La Reunión, Mauricio, Mayotte, Rodrigues y Sainte-Marie, mientras el mito del pirata El Gavilán perdura.
(rml/ms)