El hallazgo de restos humanos en una construcción de la colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc, generó alarma tras una denuncia recibida por la activista Ceci Flores. Sin embargo, autoridades federales aclararon que se trataba de un antiguo panteón del siglo XVIII.
Ante las críticas en redes sociales, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega defendió su actuación inmediata y reclamó señalamientos por presunto montaje.
No era fosa, era un antiguo panteón
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue invitado el asesor de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia, José Alfonso Suárez del Real, quien explicó que el lugar donde fueron hallados los restos era parte del Panteón de Santa Paula, fundado en el siglo XVIII, en la colonia Guerrero.
Ante los señalamientos del presunto montaje, Alessandra Rojo de la Vega reclamó y destacó su reacción inmediata sobre el caso.
“En un país con miles de desaparecidos y asesinatos diarios, pedirles que entiendan la urgencia de actuar, atender a activistas y usar el poder para servir y no para encubrir… es pedirles demasiado. Lo mínimo que podemos hacer quienes sí gobernamos con conciencia, es responder de inmediato", manifestó la alcaldesa.
¿Qué encontraron en la colonia Guerrero?
El 10 de julio de 2025, restos humanos fueron localizados en una obra en construcción en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, tras una denuncia anónima recibida por la activista Ceci Flores. Según relató, le enviaron imágenes de varios cráneos visibles en el sitio.
Flores alertó a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, quien acudió de inmediato. Al llegar las autoridades, confirmaron el hallazgo de huesos, pero los cráneos ya no estaban. La obra no contaba con permisos de demolición, por lo que se dio aviso a la FGJCDMX. Se investiga si hubo ocultamiento deliberado o negligencia en la construcción.