DW en español

Por qué Rusia intensifica sus ataques contra Ucrania

Lugar del ataque de un dron ruso en Odesa, Ucrania. DW

Kiev está sufriendo los ataques rusos más masivos desde el inicio de la invasión a gran escala hace tres años. Moscú está atacando con cientos de drones y misiles. ¿Qué espera conseguir Putin y qué podría detenerle?Rusia llevó a cabo otro ataque con drones en Odesa el viernes por la mañana. Según los medios de comunicación locales, el ataque alcanzó el edificio del centro de reclutamiento territorial del ejército ucraniano y edificios residenciales.

Un día antes, al menos dos personas murieron en un ataque masivo nocturno contra Kiev, con impactos en varios distritos de la capital ucraniana. El alcalde Vitali Klitschko informó de la destrucción de una estación de ambulancias.

Recientemente, se ha producido toda una serie de ataques masivos combinados por parte de Rusia. Lo ocurrido en Kiev la noche del 4 de julio fue descrito en los medios de comunicación ucranianos como una "noche infernal". El ejército ruso había desplegado más de 500 drones, así como misiles Kinshal e Iskander.

Como resultado, incluso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que anteriormente se había visto a sí mismo como mediador en el conflicto entre Rusia y Ucrania, declaró que estaba decepcionado con Rusia.

Producción de miles de aviones no tripulados al mes

Gracias a la expansión de su producción de aviones no tripulados, Rusia está ahora en condiciones de llevar a cabo este tipo de ataques masivos. Ya no depende de Irán para ello, como en 2022.

"Rusia lleva utilizando drones desde 2022, pero la escala ha cambiado", declaró a DW el experto en tecnología militar David Hambling. "Ahora se producen miles de drones al mes, quizás incluso decenas de miles. Eso es suficiente para abrumar a la mayoría de los sistemas de defensa diseñados para interceptar misiles", explica.

Markus Reisner, oficial de las Fuerzas Armadas austríacas con el rango de coronel, señala en la entrevista con DW que Rusia no podría llevar a cabo ataques tan masivos contra Ucrania sin la ayuda de otros países. China suministra a Rusia piezas que el Kremlin utiliza para construir drones, y Corea del Norte proporciona a Moscú misiles balísticos. "Se puede ver que Rusia cuenta aquí con apoyos", afirma Reisner.

Aterrorización de la población ucraniana

Tras el reciente ataque a Kiev, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se preguntó por qué Rusia intensificaba los bombardeos contra la capital. Vladimir Putin quería que "la gente sufriera y huyera de Ucrania, que las casas, las escuelas -la vida misma- fueran destruidas en todas partes, no sólo en la línea del frente", declaró Zelenski, según el portal de noticias ucraniano NV.

El New York Times, citando fuentes cercanas al Kremlin, escribió que así es como Rusia pretende romper las defensas de Ucrania en los próximos meses.

¿Comienza una ofensiva rusa de verano?

Muchos expertos militares esperan que Rusia lance una nueva ofensiva este verano. El politólogo alemán Andreas Heinemann-Grüder cree que el creciente número de ataques combinados a los que Ucrania se ha visto sometida recientemente podría formar parte de esta campaña.

El objetivo de Rusia es inutilizar la defensa antiaérea ucraniana hasta tal punto que las pérdidas no puedan compensarse con los suministros de los países occidentales. También podría ser un indicio de que Rusia se está preparando para una "batalla decisiva", conjetura Heinemann-Grüder. No descarta la posibilidad de que Rusia consiga arrinconar a Ucrania a finales de este año o principios del próximo y subordinarla a las exigencias del Kremlin.

¿Qué puede hacer Occidente?

En una entrevista concedida a DW, los expertos expresan su convicción de que Occidente debe tomar medidas más decisivas para arrebatar a Rusia la iniciativa en el campo de batalla. En la Conferencia sobre la Reconstrucción de Ucrania, que tuvo lugar en Roma en los últimos días, Volodimir Zelenski explicó que Ucrania había encontrado una solución para rechazar los ataques rusos: los drones interceptores. Al mismo tiempo, subrayó que el sector de la defensa de su país necesita urgentemente inversiones importantes.

El coronel Markus Reisner confirmó que Ucrania está obteniendo buenos resultados en la producción de sus propios drones. Sin embargo, Ucrania aún no puede prescindir del apoyo occidental. "Necesita el apoyo de Occidente, sobre todo para sistemas de armas especiales, como los misiles antiaéreos Patriot", afirma. El canciller alemán Friedrich Merz había declarado anteriormente que Alemania estaba dispuesta a comprar sistemas Patriot de Estados Unidos para Ucrania.

Para prestar una ayuda realmente eficaz, Occidente debe superar su propio temor a que las armas suministradas a Ucrania puedan caer en manos rusas, afirma Andreas Heinemann-Grüder. Algunas empresas de defensa occidentales temerían perder su ventaja tecnológica en tal caso.

(md/gg)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último