El Centro Histórico de la Ciudad de México alberga una experiencia cultural que promete revolucionar la forma en que las personas se acercan al arte, y a la historia de Diego Rivera y Frida Kahlo, esto a través de una experiencia inmersiva que va más allá de una tradicional exposición de pintura.
En entrevista con Publimetro, Bernardo Oval, uno de los creadores del proyecto, comentó que esta experiencia no solo abarca las obras artísticas de Diego y Frida, sino también la compleja historia de amor que vivieron los icónicos pintores de México.
“El proyecto surge de crear guiones que permitan que la gente pueda conocer más del arte y la cultura, a la vez que puedan acercarse a Diego y Frida mediante formas disruptivas y no solo de una forma purista del arte”, comentó.
A propósito, este 13 de julio se cumplen 71 años del fallecimiento de Frida Kahlo, quien tuvo una vida marcada por los problemas médicos, tal como espina bífida, una afección que daña la columna vertebral y el sistema nervioso.
¿Cómo es la experiencia de Diego y Frida?
A través de más de 300 fotografías de las obras de Frida Kahlo y Diego Rivera, el público se acercará a la vida y el universo creativo de los artistas mexicanos. Además, mediante la más moderna tecnología de video - mapping, las obras de arte y las pinceladas de sus piezas más icónicas cobrarán vida.
“A diferencia de otras exposiciones de Frida, esta cuenta con la historia de los dos pintores, sin dejar atrás la historia del muralismo mexicano y de lo que representa para nuestro país, la identidad de los mexicanos se encuentra en los murales de Diego”, mencionó Oval.
¿Dónde está la exposición?
La exposición se encuentra en el Centro Histórico de la capital, y en el edificio de la librería Porrúa, ubicado en la calle de Argentina 215 y esta experiencia va dirigida a todo el público, por lo que puede ser visitada por familias.
“La experiencia Diego y Frida es un referente para que se entienda que este tipo de proyectos digitales nos permiten entender el arte de otra manera, apostarle a la industria creativa, generar empleos”, acotó.
En tanto, la exposición inició el pasado 6 de junio y estará abierta al público hasta el 15 de septiembre, esto durante un horario de las 10:00 horas a las 18:00 horas y de lunes a sábado, y los domingos de las 10:00 horas a las 16:30 horas.