Noticias

¿Quién es el zar del contrabando: el agente aduanal detrás de miles de productos subvaluados en México?

Más de 4,000 pedimentos en marzo muestran patrones de contrabando según Alfredo Medina y Peniley Ramírez, y conectan a Zaragoza Ambrosi como nexo de empresas como Begun y EOM con importaciones subvaluadas

La inversión de empresas suecas en territorio mexicano sumó 70 mdd en el último año, mientras las remesas provenientes de Suecia alcanzaron 259 mil dólares.
exportaciones-contenedores-aduanas La inversión de empresas suecas en territorio mexicano sumó 70 mdd en el último año, mientras las remesas provenientes de Suecia alcanzaron 259 mil dólares. (Cuartoscuro)

Una red de empresas fantasma, triangulación fiscal y millones de pesos en evasión fiscal conecta al agente aduanal Ignacio Zaragoza Ambrosi, según documentos, denuncias filtradas y una investigación en curso de la Marina y la FGR

El 27 de febrero de 2025, una importación desde China llamó la atención en el puerto de Lázaro Cárdenas: 1,400 bicicletas estáticas valuadas en solo 3.9 dólares cada una, menos de 80 pesos. En el mercado, una bici similar cuesta al menos 2,000. La operación no fue única. En el mismo esquema entraron sofás cama a 5.6 dólares, ventiladores a dos y aspiradoras a 50 centavos, según documentos revisados por la periodista Peniley Ramírez en su columna Una bici de 80 pesos.

La Marina, al detectar anomalías en el sistema de aduanas, abrió una investigación por lo que califica como “defraudación al fisco” a través de importaciones masivamente subvaluadas. El eje de las operaciones: empresas como Begun Importaciones y Logística y EOM Importaciones, ambas conectadas a un solo agente aduanal: José Ignacio Zaragoza Ambrosi, con patente 3983.

El modus operandi: declarar basura, vender oro

Según los registros filtrados en redes y confirmados por la cuenta especializada @contrabandomex, de Alfredo Medina, en marzo de 2025 Zaragoza Ambrosi gestionó 306 pedimentos solo en el puerto de Lázaro Cárdenas. Aunque está en la quinta posición del “top 10” de agentes con más operaciones señaladas como contrabando, todos los ojos están sobre él por los montos millonarios involucrados y su posible vínculo con redes más amplias.

Uno de los casos documentados involucra un pedimento del 29 de octubre de 2024 (No. 4002036): se importaron 570 refrigeradores por solo 9.1 dólares cada uno, incluyendo flete. Se vendieron después en tiendas de comercio electrónico por 2,199 pesos cada uno, a través de la empresa Comercializadora de Marcas USB SA de CV. Lo mismo ocurre con sillas para bebé que se reportan en la aduana a $2 USD y se comercializan en Amazon a 699 pesos.

Las empresas fachada y los millones perdidos

La mecánica, según documentos en poder de la Marina y de la FGR, involucra empresas que ya fueron señaladas por el gobierno como fantasma o investigadas por operaciones simuladas bajo esquemas como IMMEX, pensados para fomentar la exportación, pero usados aquí para evadir impuestos. En un solo mes, Zaragoza y sus clientes habrían importado más de 1,700 contenedores con un valor real de mil millones de pesos… pero reportaron solo 200 millones.

La denuncia ciudadana, replicada también en cadenas de WhatsApp, menciona incluso triangulación fiscal, pagos fragmentados a proveedores en China, uso de “factureras” y bodega directa sin pasar por el depósito fiscal obligatorio.

El vínculo con Bluelander y las ventas de Prime Day

Uno de los casos más visibles es el de David Atach Cohen, CEO de Bluelander, una marca que se promociona como startup exitosa, pero que según la cuenta @contrabandomex mueve más de 800 millones de pesos anuales en productos ilegales importados con este esquema.

Según esa misma fuente, Atach utiliza las importadoras Begun y EOM, y mantiene vínculos estrechos con Zaragoza Ambrosi. Juntos habrían introducido al país refrigeradores, trampolines, sillas de bebé, mesas de ping pong, contadoras de billetes, mochilas y espejos, todos con precios irrisorios en los pedimentos.

Por ejemplo, en marzo de 2025 se importaron 150 mesas de ping pong a solo 1.5 dólares cada una en el pedimento 5000962 con patente 3983. Hoy se venden en Amazon por 5,999 pesos.

Zaragoza Ambrosi, entre la denuncia y la elección

Zaragoza no solo sigue operando, sino que preside la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo y es candidato para liderar la organización nacional. Ante los señalamientos, el agente asegura que todo se trata de una campaña para impedir su elección. En entrevista con Peniley Ramírez, negó haber sido notificado por autoridades y responsabilizó al gobierno por no verificar los precios.

“La responsabilidad de revisar valores no es de nosotros, vivimos problemas más importantes que dejar de cobrar impuestos por productos basura de China”, declaró.

Sin embargo, expertos consultados aseguran que los agentes aduanales sí están obligados a alertar sobre valores sospechosos, pues son coadyuvantes fiscales.

A la par, viejos tuits del usuario Samuel González (2019) ya alertaban sobre Zaragoza, al que llamaban “Iñaki” y vinculaban con una supuesta mafia en la aduana de Pantaco.

El reportero famoso por sus participaciones en la mañanera se retrató con José Ignacio Zaragoza.
Redes (Facebook)

El escándalo escala: millones de evasión, elecciones en puerta

El escándalo está lejos de terminar. La plataforma @contrabandomex afirma haber analizado 4,292 pedimentos solo en marzo, los cuales representaron una evasión estimada de 6 mil millones de pesos, equivalentes a más de 150 tráileres diarios llenos de mercancía subvaluada.

A días de la elección nacional de agentes aduanales, las acusaciones contra Zaragoza siguen creciendo. Incluso se ha viralizado una fotografía en la que aparece con “Lord Molécula”, conocida figura cercana al poder presidencial, lo que ha avivado aún más el debate.

Mientras tanto, empresas como Bluelander siguen vendiendo sin obstáculos en las tiendas de e-commerce más populares en México. La FGR, que había iniciado una indagatoria desde noviembre de 2024, mantiene el caso congelado. ¿A quién salpica?

DV Player placeholder

Tags


Lo Último