La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó oficialmente el programa “Rutas de la Salud”, una nueva estrategia logística que busca resolver uno de los problemas más crónicos del sistema público: el desabasto de medicamentos e insumos médicos en clínicas y hospitales.
Durante la conferencia mañanera, Sheinbaum detalló que el gobierno federal ya compró el 96% de todos los medicamentos e insumos médicos necesarios para el segundo semestre del año. La adquisición, dijo, se realizó bajo la nueva Ley de Adquisiciones, utilizando mecanismos como invitaciones directas a fabricantes, subastas inversas y sin intermediarios.
“Ya se compraron el 96% de todos los medicamentos y todos los insumos médicos. Fue una licitación, invitaciones a quienes los fabrican, principalmente productores, subastas inversas con la nueva ley de adquisiciones y ya están adquiridos el 96%. Estarán llegando este mes prácticamente todos”, explicó la mandataria.
[ CDMX acumula denuncias por falta de medicinas y déficit de quirófanosOpens in new window ]
Camionetitas, camiones y hasta lanchas para llegar a todos lados
El eje central del anuncio fue la estrategia de distribución. Inspirada en un programa que implementó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, el gobierno federal adoptó el nombre de Rutas de la Salud para describir una red nacional de transporte médico que abarcará todo el país, incluidas zonas rurales, urbanas y costeras.
“Estamos tomando un programa que inició la gobernadora de Veracruz, en Veracruz, ella le llama Camionetitas de la Salud, nosotros le llamamos Rutas de la Salud, que es un sistema de distribución (…) en agosto le damos el banderazo de salida a todos los camiones, camionetas, camionetitas, todo lo necesario, lanchas para llevar a todas las islas, todos los medicamentos necesarios”, dijo Sheinbaum.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, detalló que el programa contempla la adquisición de 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 camiones de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas, además del aprovechamiento de vehículos, personal y almacenes ya existentes en las jurisdicciones sanitarias estatales.
Medicinas, vacunas e insumos, directo a las clínicas
Las Rutas de la Salud comenzarán a circular en agosto, y se espera que lleguen a clínicas cada semana o cada mes, dependiendo de la zona. La logística estará a cargo de las Secretarías de Salud estatales y los equipos territoriales que ya operan bajo el modelo IMSS-Bienestar.
El objetivo es claro: entregar de manera recurrente y confiable todos los medicamentos e insumos que requieren las unidades de salud en cada rincón del país, sin que la gente tenga que viajar horas para conseguir una medicina.
Clark aseguró que el modelo aprovechará el conocimiento operativo que tienen las entidades federativas sobre su propio territorio:
“Se coordinarán y operarán a través de las Secretarías de Salud Estatales, aprovechando el profundo conocimiento territorial operativo que las jurisdicciones sanitarias históricamente tienen… para llevar a cada una de las clínicas, las más cercanas, las más alejadas, los medicamentos e insumos para la salud de manera recurrente”.
— Eduardo Clark
¿Qué incluye el programa?
Infraestructura de distribución confirmada hasta ahora:
- 96 camiones de 3.5 toneladas
- 38 camiones de 1.5 toneladas
- 35 cajas sanitarias
- 27 cajas refrigeradas
- Lanchas para comunidades en islas o zonas lacustres
A esto se suma el uso de bodegas, centros de acopio, vehículos locales y brigadas existentes del sistema IMSS-Bienestar.
Una red nacional en movimiento
Sheinbaum remarcó que este modelo no sustituye lo que ya existe, sino que lo refuerza. En sus palabras:
“En agosto ya se están distribuyendo con el sistema actual de distribución, pero lo vamos a reforzar”.
La propuesta es construir una red nacional visible y constante, que devuelva la confianza a la gente y garantice que cada centro de salud —por más remoto que esté— tenga lo necesario para atender a su comunidad.