Noticias

¿CURP biométrica complicará trámites? Advierten riesgos en privacidad y datos personales

El senador del PAN Mario Vázquez Robles acusó que esta reforma es un paso hacia la vigilancia masiva mediante una base de datos centralizada

El senador subrayó que esta reforma, junto con la nueva Ley de Trámites, consolida un modelo de control federal sin precedentes.
El senador subrayó que esta reforma, junto con la nueva Ley de Trámites, consolida un modelo de control federal sin precedentes. (Foto: @MarioVzqzR)

El Senado de la República aprobó una reforma que estableció la creación de la Plataforma Única de Identidad (PUI) y la implementación obligatoria de la CURP biométrica como documento nacional de identificación.

Debido a que esta medida busca integrar datos personales como huellas digitales y fotografías para facilitar el acceso a servicios públicos y privados en todo el país, diferentes políticos como el senador del PAN Mario Vázquez Robles continúan señalando los riesgos en la privacidad.

¿Vigilancia extrema del gobierno?

El senador panista Mario Vázquez advirtió que la CURP biométrica pone en riesgo la privacidad al centralizar datos como huellas, iris y fotografías en manos del gobierno federal. Criticó que todos los trámites, incluso municipales y estatales, se gestionen ahora desde la federación, lo que calificó como un acto de control poblacional y centralismo excesivo.

"El gobierno federal aprobó que la CURP incluya datos biométricos obligatorios: huella digital, registro de iris, fotografía. Y todo esto será necesario para cualquier trámite (...) Esto elimina autonomía local. Complica los trámites. Y construye una estructura de vigilancia y control sin precedentes", explicó en su cuenta de X.

¿Qué es la CURP biométrica?

La PUI funcionará como un sistema centralizado que conectará diversas bases de datos, incluyendo las relacionadas con personas desaparecidas, datos forenses y carpetas de investigación.

Aunque se argumentó que esta reforma responde a la crisis de desapariciones, algunos legisladores alertaron sobre el posible uso coercitivo del sistema. La CURP biométrica será obligatoria en todos los trámites, tanto en formato físico como digital.

Organizaciones como la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) criticaron la medida, señalando que representa un modelo de vigilancia masiva y vulnera el principio de consentimiento. También advirtieron sobre la creación de una base de datos biométrica susceptible a ciberataques y al uso indebido por parte del Estado.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último