Una nueva denuncia sobre la falta de seguridad en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro generó indignación en redes sociales, luego de que se difundiera la imagen de un hombre completamente desnudo al interior de un vagón.
La fotografía fue compartida por la cuenta de X Metro Viral, donde se observa a un sujeto de cabello y bigote negro sentado en una posición explícita, con las piernas sobre el asiento reservado para personas con discapacidad, embarazadas o adultos mayores.
Posa desnudo en vagón del Metro CDMX
En la imagen se observa al sujeto —de cabello y bigote negro— sentado sobre el asiento reservado para personas con discapacidad, con una pose totalmente explícita, sin ropa, y sin pudor dentro de un vagón del Metro CDMX.
En la imagen se le ve en cuclillas, con las piernas arriba del asiento, las manos sujetando la planta de sus pies y la lengua fuera junto a una expresión fuera de “tono” en un transporte público. El único artículo que porta es un reloj.

En el reflejo del vidrio de la puerta no se observan otros usuarios, lo que sugiere que la escena ocurrió en un horario de baja afluencia, posiblemente durante la noche. Sin embargo, esto no ha sido confirmado de manera oficial.
La imagen fue publicada con desenfoque para no afectar la sensibilidad de los internautas, la cuenta denunció que se trata de un “presunto agresor sexual dentro de las instalaciones del Metro”, y señaló directamente al STC por la aparente ausencia de vigilancia que permitiría este tipo de actos.
Llamado a denunciar
Al respecto, el Metro CDMX exhortó a los usuarios a denunciar este tipo de hechos “accionando la palanca de emergencia”.
Por medio de una tarjeta informativa pidió a los pasajeros la colaboración para frenar situaciones de este tipo, “se hace un exhorto permanente a las personas usuarias a reportar cualquier hecho anómalo o uso inadecuado de las instalaciones durante su trayecto en la red del Metro”.
En un breve documento explica que las personas agraviadas por este tipo de hecho pueden solicitar apoyo al personal de seguridad o establecerse comunicación a la Línea SOS Mujeres marcando *765, para recibir atención especializada.
“La colaboración de las y los usuarios es fundamental para prevenir el mal uso de los espacios y mantener un entorno seguro para todas y todos. De forma permanente, se llevan a cabo dispositivos de seguridad en trenes, pasillos y andenes”, afirmó el STC.