Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretario de Seguridad de Morelos, informó que desde principios de este año se retiraron en esa entidad más de 200 cámaras de videovigilancia que presuntamente eran usadas por grupo delictivos para observar el paso de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
El retiro se llevó a cabo en los municipios de Huitzilac, Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata, Yautepec y Cuautla.
“En la segunda quincena febrero 2025 inició una accionan nacional para retirar esas cámaras para monitoreo ilegal de los grupos delictivos, que estaban instaladas en poste de energía y telefónicos para visualización de la vía publica, el desplazamiento de autoridades, en operativos interinstitucionales en municipios de la entidad, las cuales no pertenecen al C5, C4 o C2 municipales”, dijo en conferencia de prensa.
Sin embargo, de las 203 cámaras que se retiraron, 110 fueron devueltas porquealgunos vecinos pudieron acreditar que eran los propietarios de las cámaras, mientras que 93 están bajo custodia porque nadie las reclamó.
En estos municipios fueron aseguradas:
- Huitzilac: 3
- Cuernavaca: 33
- Jiutepec: 24
- Temixco: 15
- Emiliano Zapata: 5
- Yautepec: 5
- Cuautla: 8
Detención de colombianos prestamistas
Urrutia Lozano también revelo que desde los últimos meses de 2024 y en lo que va de este año, fueron detenidos varios ciudadanos colombianos, quienes no solo tenían estancia regular en México, sino que se dedicaban a realizar préstamos de dinero en la modalidad conocida como “gota a gota”, así como por retener documentos de las personas que aceptaban el dinero.
El secretario destacó que, en administraciones anteriores, cuando se detectaba un caso de esos, los prestamistas solo eran presentados ante el juez cívico; sin embargo, ya se llevan al ministerio público para combatir el delito de extorsión, destacó el caso de 24 colombianos por varios hechos delictivos.
“Se pusieron a disposición 24 colombianos, después de comprobarse su situación migratoria ilegal, fueron presentados, al momento van 24 en 19 eventos, ocho por alterar el orden, siete por delitos, cinco por actividades prestamistas gota a gota y 4 por estancia ilegal”.
Durante 2024 fueron presentados:
- Pablo Ernesto, presentado el 17 de octubre por delitos cometidos por conductores de vehículo
- Johan Alejandro, presentado el 25 de octubre por probables hechos constitutivos de delito
- Germán y Fermín presentado el 6 de diciembre por alteración del orden público
- Linna Vaneza presentada el 23 de diciembre por probables hechos constitutivos de delito
Durante este año:
- Germán y Heider Arley, 30 de enero probables hechos constitutivos de delito
- Yeison y Estefania, el 28 de marzo probables hechos constitutivos de delito
- Juan Pablo, 3 de abril por estancia ilegal en el país
- Brahyan, alias “Tlacuache” e Iker Alexander, presentados el 2 de mayo por resistencia de particulares
- José Antonio, presentado el 3 de mayo por estancia ilegal
- Juan Camilo, presentado el 13 de mayo por estancia ilegal
- Fabian Nelson, alias “Parca” presentado el 13 de mayo por falta administrativa
- Janin “N” y Jhon Eyder “N”, presentados el 16 de mayo por señalamiento “Gota a Gota”
- Camilo Andrés, presentado el 28 de mayo por señalamiento “Gota a Gota”
- Yefri Alejandro, presentado el 2 de junio por resistencia de particulares
- Luis David, presentado el 6 de junio por señalamiento “Gota a Gota”
- Nelson Andrés, presentado el 11 de junio por señalamiento “Gota a Gota”
- Stiven Fernando, presentado el 19 de junio por estancia ilegal en el país
- Didier Jair, presentado el 2 de julio por alteración al orden público
- Edwin Jovanny, presentado el 11 de julio por probables hechos constitutivos de un delito
Se tiene información de tres víctimas de homicidio doloso:
- Yuli Andrea, el 5 de marzo
- Sebastián, el 17 de mayo
- German Mauricio, el 4 de junio
“No se había puesto atención a estos grupos gota a gota, todas estos colombianos que muchos casos están en ilegal estancia no eran informada, por su forma de trabajo solo los presentaban ante el juez cívico, pero por la mesa de paz y seguridad, cada vez que hay una detención de avisa a migración, porque traen las mismas boletas de cobro ilegales, cuando un civil pide préstamo gota gota piden todas sus credenciales y eso genera más delitos, se usan para falsificación de documentos, cambios de propietarios de vehículo y se crea cadena delictiva”.