La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Bando Uno por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local, un paquete de 14 medidas para combatir la gentrificación, frenar el alza en los precios de renta y vivienda, y proteger a comunidades originarias ante la especulación inmobiliaria en zonas como Condesa, Roma y Doctores.
El plan incluye desde la regulación de plataformas como Airbnb, hasta una nueva Ley de Rentas Justas, así como la creación de un organismo público defensor de inquilinos, vivienda pública en zonas céntricas y consultas vecinales para fortalecer el arraigo comunitario.

Gentrificación un modelo mundial
Durante la presentación, realizada en el Museo de la Ciudad de México, Brugada enfatizó que la gentrificación es un fenómeno global que ha desplazado a familias de bajos ingresos, incrementado los desalojos y desarticulado comunidades. En ese sentido, llamó a construir políticas públicas “centradas en la justicia habitacional”.
Datos oficiales señalan que la capital cuenta con más de 2.7 millones de viviendas, pero más del 60% de su población vive en condiciones de hacinamiento, y los precios de renta han alcanzado aumentos de hasta 100% en un año en ciertas zonas.

Medidas clave del Bando 1 contra la gentrificación:
1. Estabilización de rentas: Las rentas no podrán subir por encima de la inflación anual; se crearán mecanismos legales para garantizar su cumplimiento
2. Índice de precios razonables y zonas de tensión inmobiliaria: Se aplicarán políticas integrales en zonas con presión inmobiliaria
3. Regulación de rentas temporales y plataformas digitales: Se establecerá una metodología para controlar el impacto de plataformas inmobiliarias
4. Defensoría de Derechos de Inquilinos: Organismo que brindará defensa legal, mediación y sanciones contra desalojos ilegales
5. Ley de Rentas Justas y Asequibles: Se impulsará una legislación que regule plataformas de alquiler y proteja a inquilinos
6. Vivienda pública sostenible: Construcción de vivienda pública en zonas céntricas con enfoque de redensificación
7. Vivienda en renta para sectores prioritarios: Programas sociales para jóvenes, madres solteras, adultos mayores y trabajadores urbanos
8. Apoyo a vivienda nueva progresiva: Expansión de espacios habitacionales en barrios populares
9. Combate a la especulación inmobiliaria: Intervención pública en zonas críticas
10. Planeación participativa comunitaria: Consultas vecinales para definir estrategias urbanas
11. Programa de arraigo y protección del patrimonio: Preservación de espacio público y patrimonio cultural
12. Estímulos a comercios locales: Créditos e incentivos a pequeños negocios y oficios tradicionales
13. Participación comunitaria en políticas de inclusión: Decisiones colectivas para reducir desigualdades.
14. Observatorio de Suelo y Vivienda: Recopilación de datos sobre precios, contratos y tendencias del mercado inmobiliario

Brugada anunció la instalación de mesas de trabajo con todos los sectores de la ciudad para discutir y enriquecer las propuestas. “A quienes están impulsando marchas y movilizaciones, les digo que, con mayor razón, abriremos las mesas necesarias para dialogar sobre este tema”, aseguró.